Un evento de fe masiva en honor al Gaucho Gil
Este miércoles 8 de enero se conmemora el 147° aniversario del fallecimiento de Antonio Mamerto Gil Núñez, conocido como el Gaucho Gil. Miles de fieles provenientes de toda Argentina y países vecinos se congregarán en el santuario ubicado en el kilómetro 101 de la Ruta Nacional 123, en Mercedes.
El evento contará con actividades tradicionales como la cabalgata con la Cruz de las Catumbas y actos religiosos, destacándose como uno de los encuentros populares más importantes del nordeste argentino.
Plan de Seguridad Integral
Para garantizar el normal desarrollo de las actividades, el Ministerio de Seguridad de Corrientes diseñó un operativo especial que se desarrollará entre el lunes 6 y el miércoles 8 de enero.
- Personal involucrado: Participarán 300 efectivos policiales, drones de seguridad y equipos especializados en control vial.
- Objetivos: Prevenir alteraciones del orden público, accidentes viales y delitos.
Restricciones y cortes de tránsito
Dentro del operativo, se implementarán cortes totales en la Ruta Nacional 123 para permitir actividades tradicionales:
- 7 de enero: Desde las 23:30 hasta las 00:30 del 8 de enero.
- 8 de enero: Desde las 6:30 hasta las 9:30, durante la cabalgata con la Cruz de las Catumbas.
Además, estará prohibido estacionar en las banquinas de un tramo de 6 kilómetros entre el Control Caminero N°3 y la intersección con la Ruta Nacional 119.
Rutas alternativas para evitar congestionamientos
Se definieron desvíos para los conductores que no asistan al evento, priorizando la fluidez del tránsito:
- Ruta Nacional 119 y Ruta Provincial 24: Para quienes se dirijan al noroeste.
- Ruta Nacional 119 y Ruta Provincial 126: Para quienes viajen hacia el nordeste.
- Alternativas adicionales: Utilizar caminos secundarios, como la Ruta Provincial 135, 29 y 134, para reincorporarse a la Ruta Nacional 123.
Recomendaciones para conductores
Las autoridades solicitan a los automovilistas:
- Respetar las normas de tránsito y las indicaciones del personal de seguridad.
- Portar la documentación obligatoria según las leyes nacionales y provinciales.
- Circular con cinturón de seguridad, luces bajas encendidas y respetar las velocidades máximas.
- Los motociclistas deben usar casco, y los menores deben viajar en asientos traseros con sistemas de retención infantil.
Colaboración interinstitucional
El operativo contará con la participación de Gendarmería Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Argentina, municipios de la región y Salud Pública.
"Se busca garantizar que esta manifestación de fe y tradición popular transcurra en un clima de seguridad y orden para todos los asistentes", destacaron desde el Ministerio de Seguridad.