Una ciudad convertida en galería
La ciudad de Corrientes dio inicio este jueves a ArteCo 2025, la séptima edición de la feria de arte contemporáneo más importante del Litoral, organizada por el Instituto de Cultura de Corrientes, presidido por Beatriz Kunin, con la curaduría general de Joaquín Rodríguez.
Durante cuatro jornadas, el evento reúne a 27 galerías, 36 artistas individuales y 23 colectivos y proyectos artísticos, seleccionados por convocatoria pública. La feria despliega un amplio circuito cultural con 10 locaciones, donde se entrelazan el arte visual, el cine experimental, la música y la literatura.
Un evento que trasciende fronteras
ArteCo no solo convoca a artistas y gestores de Corrientes y la región, sino que extiende su red a Paraguay, Brasil y Uruguay, consolidándose como punto de encuentro internacional del ecosistema cultural del nordeste.
La sede central es la Galería Colón (9 de Julio 1184), cuyas cinco plantas albergan una programación diversa: muestras, tiendas editoriales, talleres para las infancias, conversatorios, gastronomía y una sección dedicada al diseño y la artesanía contemporánea.
Un acto inaugural de alto nivel
La apertura oficial se realizó a las 19 hs. del jueves, con la presencia de autoridades provinciales y municipales, coleccionistas y prensa nacional. A las 20 hs. se presentó la Orquesta Sinfónica de la Provincia en su formato Jazz Big Band, bajo la dirección de Aníbal Aguirre, con un repertorio de clásicos del jazz y la música popular internacional.
En paralelo, se inauguró el Festival PLAY en el cuarto piso de la Galería Colón, con una selección de obras de videoarte y cine experimental, curadas por Maia Navas.
Circuito ArteCo: arte en movimiento por la ciudad
A las 21 hs., el circuito cultural se extendió con inauguraciones simultáneas en otros espacios emblemáticos:
-
Museo de Artesanías Tradicionales (Quintana 905):
-
“La inmortalidad de la memoria” de Desireé de Ridder (Buenos Aires)
-
“Inmanencia Latente” de Karina Amadori (Curitiba, Brasil)
Ambas con curaduría de Gustavo Insaurralde
-
-
Museo Antropológico y Arqueológico Ex Casa Martínez (Quintana 971):
-
“Confesiones del tiempo” de Alfredo Muñoz (Salta)
También curada por Insaurralde
-
-
Club del Sync | Espacio Mariño (Santa Fe 847):
-
Apertura del ciclo de música electrónica, un espacio para experimentar, aprender y compartir la escena emergente del género.
-
Propuestas para todos los públicos
La programación de ArteCo 2025 incluye propuestas para todas las edades y públicos. Entre ellas:
-
Talleres para infancias como “Descubriendo el Yvera”
-
La muestra “El Niño Interior” de Daniela Almeida junto a estudiantes de escuelas locales
-
Espacios gastronómicos, tiendas de diseño, presentaciones de libros y ferias editoriales con Azogue Libros, Moglia Ediciones y otros sellos locales
Un polo artístico en expansión
Con entrada libre y gratuita, ArteCo 2025 reafirma la vocación de Corrientes por integrar la producción artística local al circuito regional e internacional, ofreciendo un escenario fértil para el intercambio entre creadores, gestores, coleccionistas y el público en general.
La feria continuará hasta el domingo, con una nutrida agenda que transforma a la capital correntina en una gran galería viva a cielo abierto.