Culmina exitosamente la 23ª Feria de Artesanías Tradicionales Arandú Po en Empedrado

La 23ª edición de la Feria de Artesanías Tradicionales Arandú Po en Empedrado concluyó con gran éxito, destacando la participación de más de 200 trabajadores manuales en stands variados. Benicio Aguirre, de Saladas, se destacó como el gran ganador con una réplica del sable corvo del General José de San Martín.

Con una destacada convocatoria, la 23ª edición de la Feria de Artesanías Tradicionales Arandú Po en Empedrado llegó a su fin, reuniendo a más de 200 artesanos que exhibieron sus creaciones en metal, cuero, lana y otros materiales.

El reconocimiento principal de esta edición fue para Benicio Aguirre, artesano de Saladas, quien se hizo acreedor a un premio de 300.000 pesos por su réplica del sable corvo del General José de San Martín. En el segundo lugar, Gisela Aguirre de Mocoretá, fue premiada con 200.000 pesos por su tania pashmina tejida en telar de cuadros y tintes naturales. El tercer puesto fue para Marcelo Quintana de Corrientes Capital, con un cinto cincelado en cuero vacuno y hebilla forrada con tiento de potro, obteniendo 100.000 pesos como recompensa.

Desde la organización de la feria destacaron que las piezas ganadoras serán exhibidas en el Museo de Artesanías Tradicionales, formando parte del patrimonio provincial.

Durante la jornada del sábado, el gobernador Gustavo Valdés estuvo presente en el evento y expresó su apoyo al desarrollo de la feria, mencionando que "debemos seguir impulsando este espacio para convertirlo en la Fiesta Nacional de la Artesanía, donde se refleja la experiencia y el talento de manos sabias, que son la expresión del espíritu humano".

Contenidos recomendados

Con una muestra que repasa su extensa trayectoria, el reconocido muralista correntino es celebrado por su aporte al patrimonio cultural de la ciudad. La exposición estará abierta hasta el 16 de junio en el Centro Cultural Adolfo Mors, con entrada libre y gratuita.

Con la participación de más de 80 artistas, galerías y colectivos de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, la séptima edición de la feria se extenderá durante cuatro días con exposiciones, conciertos, talleres y conversatorios en toda la ciudad.

El grupo artístico Paredes Mágicas avanza con una serie de murales en las columnas del puente General Belgrano. Inspirados en chamamés icónicos, los trabajos convierten el Paseo Arazaty en un espacio donde tradición, música y paisaje se funden con el arte urbano.

Durante cinco días, artistas de todo el país trabajaron en vivo en el parque ex Hipódromo para crear esculturas inspiradas en el carnaval. Las obras fueron inauguradas el sábado como parte del Paseo del Comparsero, un nuevo espacio cultural que rinde homenaje a la identidad correntina.