Inauguración de la Sexta Edición de la Feria ArteCo en el Puerto de Corrientes

La sexta edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo) abrió sus puertas en el Puerto de Corrientes, ofreciendo una amplia gama de propuestas artísticas hasta el domingo 26 de mayo. Organizada por el Instituto de Cultura de Corrientes, la feria reúne a más de 500 artistas regionales y cuenta con entrada libre y gratuita.

La ciudad de Corrientes se viste de arte con la apertura de la sexta edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo), un evento organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura. La inauguración tuvo lugar este jueves en el Puerto de Corrientes, marcando el inicio de cuatro días dedicados a la celebración del arte regional. La feria estará abierta al público hasta el domingo 26 de mayo, con un horario de visita de 14 a 22 horas y entrada libre y gratuita.

Ubicada en las instalaciones del Puerto capitalino, con acceso por calle Mendoza y avenida Vera, ArteCo ofrece una plataforma para que los vecinos y turistas puedan disfrutar de una variedad de manifestaciones artísticas. Más de 500 artistas participan en esta edición, presentando propuestas que incluyen pintura, audiovisuales, música, literatura y otras disciplinas. La feria se ha consolidado como un evento destacado en el calendario cultural de Corrientes, fomentando el crecimiento del sector artístico y la comercialización de obras de arte.

La inauguración oficial fue encabezada por Gabriel Romero, decano de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y ex presidente del Instituto de Cultura. "Para nosotros, el vínculo entre Cultura y la Universidad es importante. Históricamente hemos trabajado juntos y lo seguiremos haciendo por el bien del arte regional", declaró Romero. También estuvo presente el curador de la feria, Gustavo Piñero, quien destacó las expectativas de futuro del evento: "Nuestro objetivo es reunir el arte de toda la región guaranítica, incluyendo el norte argentino, Paraguay, el sur de Brasil y el este de Bolivia. Este año hemos fortalecido lazos con artistas de Paraguay".

La edición de este año incluye la entrega de dos premios/residencias para artistas de Corrientes y del litoral: una en la residencia Ñande Mac (Corrientes/Uruguay) y otra en la residencia La Nave (Buenos Aires). Además, se realizará un encuentro de residencias de arte, destacándose las propuestas de las residencias Deixis del Río (Paraguay), Lab 13 (Paraguay) y Potrero (Entre Ríos).

Dentro de la diversidad de manifestaciones artísticas presentes en ArteCo 2024, se destaca el proyecto "Virgen de la canoa" del artista visual Richar de Itatí, quien realizará una performance integrando elementos de la religiosidad popular. También se incluyen un espacio editorial, el Festival de Arte Sonoro, el programa de Becas para Artistas Visuales de Corrientes, el espacio de video y el Festival Play de videoarte y cine experimental, así como el proyecto de intervenciones site-specific en los exteriores de la feria y la muestra de artesanía contemporánea Ñande Yvy.

En el Museo de Bellas Artes se presentará la muestra "Museos Domésticos. El coleccionismo individual como resguardo del patrimonio colectivo", curada por Joaquín Rodríguez. "La exposición tiene como objetivo principal visibilizar la importancia de la compra de obras de arte como una forma de resguardar el patrimonio artístico local", explicó Rodríguez.

La apertura contó con la presencia de ministros provinciales, el director de Transporte Fluvial y Puertos, Adolfo Escobar Damus; el director de Cultura del Senado de la Nación, Daniel Abate; el rector de la UNNE, Gerardo Omar Larroza; el director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori; el director artístico del Teatro Vera, Francisco Benítez; miembros del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Corrientes; artistas e invitados.

Contenidos recomendados

La Sociedad Española de Corrientes se convirtió en el escenario de la tercera y cuarta edición de “Corrientes al lienzo”, un concurso impulsado por la Municipalidad. Con la participación de más de 150 artistas de todas las edades, las obras estarán expuestas hasta este jueves, con entrada libre y gratuita.

El Instituto de Cultura de Corrientes anunció avances significativos en la puesta en valor del Teatro Oficial Juan de Vera. Las obras incluyen mejoras en iluminación, sonido y la restauración de la fachada. Se espera reabrir el histórico coliseo el 9 de julio de 2025.

La Municipalidad de Corrientes lanza la convocatoria para el programa CrewCorrientes, dirigido a artistas emergentes del género urbano. La inscripción está abierta desde el 13 de septiembre y hasta fin de mes, ofreciendo oportunidades de formación, apoyo y exposición.

La Municipalidad de Corrientes invita a niños, jóvenes y adultos a participar en el concurso de dibujo y pintura “Corrientes al Lienzo”. Este año, la temática central será el “Carnaval correntino y fiestas del mundo”. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre y habrá importantes premios para los ganadores.