Un inicio a puro brillo y emoción
El intendente Eduardo Tassano, junto a autoridades municipales y provinciales, encabezó la inauguración de las obras de refacción del Corsódromo Nolo Alías, marcando el comienzo oficial del Carnaval de Corrientes 2025. La primera noche del evento contó con un multitudinario desfile de comparsas y agrupaciones musicales, destacándose la participación de Sapucay, Ara Berá, Arandú Beleza, Copacabana, Imperio Bahiano, Samba Total, Kamandukahia, Samba Show y Sambanda.
Desde la Municipalidad de Corrientes resaltaron la importancia del carnaval como motor de desarrollo turístico y cultural, destacando que la ciudad se posiciona cada vez más como un atractivo de eventos para todo el país.
Obras que potencian la fiesta
En esta edición, se estrenaron importantes mejoras en la infraestructura del corsódromo, producto de una inversión provincial destinada a fortalecer la experiencia de los espectadores y comparseros. Entre las principales obras se destacan:
✅ Nuevas butacas y tribunas para mayor comodidad del público.
✅ Palco exclusivo para la prensa, el jurado y autoridades.
✅ Iluminación mejorada en toda la calzada.
✅ Nuevos sanitarios y ampliación de estacionamientos.
✅ Relleno y acondicionamiento de galpones para el resguardo de comparsas.
Al respecto, Tassano expresó: “Somos la Capital Nacional del Carnaval y hoy celebramos esta gran fiesta en un corsódromo renovado, con nuevas instalaciones y una iluminación espectacular”.
El carnaval como motor económico y cultural
El intendente destacó que el impacto del carnaval va más allá del espectáculo, ya que genera empleo y oportunidades para distintos sectores: “La industria del carnaval involucra a artesanos, diseñadores, coreógrafos y trabajadores que exportan su talento a otras provincias y al mundo”.
En la misma línea, Juan Enrique Braillard Poccard, secretario de Turismo y Deportes de la Municipalidad, subrayó que el evento posiciona a Corrientes como destino turístico, generando un gran movimiento económico en hoteles, gastronomía y comercios locales. “El carnaval no es solo una expresión cultural, es una experiencia turística que nos hace despegar como la verdadera Capital Nacional del Carnaval”, afirmó.
Asimismo, invitó a los visitantes a disfrutar de los atractivos de la ciudad, como sus playas, espacios públicos y actividades recreativas, asegurando que Corrientes es “una ciudad inclusiva y segura”.
Pasión y dedicación en cada comparsa
Para los integrantes de las comparsas, el carnaval representa meses de esfuerzo y preparación. Vanesa Falcón, de Imperio Bahiano, compartió su emoción tras desfilar como portaestandarte por primera vez: “Fueron muchas horas de trabajo sin dormir, pero valió la pena para mostrar un traje hermoso al público”.
Con el entusiasmo que caracteriza a esta celebración, Vanesa alentó a la comunidad a sumarse: “El carnaval es una gran fiesta para disfrutar. Vengan a vivir esta experiencia única”.