Lanzamiento de los Carnavales Provinciales

El gobernador Gustavo Valdés encabezó el lanzamiento de los Carnavales Provinciales 2025, destacando la participación de comparsas del interior junto a las capitalinas Ará Berá y Sapucay. Con importantes inversiones en infraestructura y una agenda renovada, esta edición busca consolidar a Corrientes como la Capital Nacional del Carnaval y potenciar el impacto turístico y económico de esta fiesta popular.

Carnaval provincial: un nuevo paso hacia la integración

En un evento realizado en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Valdés anunció la incorporación de comparsas del interior al Corsódromo Nolo Alías, donde competirán por el título de campeona provincial. “Estamos mostrando al país y al mundo lo mejor de nuestro carnaval, entendiendo a la Capital y al interior como una integralidad”, expresó Valdés.

El gobernador destacó las obras en el Corsódromo, que incluyen tribunas con capacidad para 2.000 personas, palcos para jurados y prensa, y mejoras en iluminación y estacionamiento. También subrayó el impacto positivo del carnaval en la economía: “Por cada peso invertido, recibimos siete en turismo”.


Una edición con carácter provincial

Esteban Centeno, representante de la empresa organizadora De la Estrella, detalló que esta edición incluirá un campeonato dual:

  • Comparsas capitalinas: Ará Berá y Sapucay.
  • Comparsas del interior: Anahí (Bella Vista), Marabú (Santo Tomé), Carún Berá (Monte Caseros), Poderosa (Ituzaingó), Carú Curá (Esquina), Carumbé (Paso de los Libres) y Pitogüe (Curuzú Cuatiá).

El campeonato se desarrollará en dos noches de competencia, dentro de una agenda que incluye 10 desfiles, tres shows de comparsas y un duelo de baterías entre los participantes. “El reglamento garantizará igualdad de condiciones para todas las comparsas”, afirmó Centeno.


Cultura y turismo como ejes estratégicos

La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, destacó el carácter cultural y económico del evento: “El carnaval refleja nuestra identidad como correntinos y es una de las máximas expresiones de arte que ofrecemos al mundo”.

La temporada turística 2025 arrancará con la Fiesta Nacional del Chamamé y continuará con los carnavales, posicionando a Corrientes como un destino turístico destacado a nivel nacional e internacional.

Por su parte, el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, resaltó la importancia de los carnavales como política de estado y motor de desarrollo económico: “Generan miles de puestos de trabajo y contribuyen a modernizar nuestra ciudad”.

Contenidos recomendados

Luego de seis años de dominio de Sapucay, la comparsa Ará Berá se alzó nuevamente con el título en los Carnavales de Corrientes 2025. Con un puntaje de 416,5, la agrupación volvió a la cima en una definición marcada por la polémica. Además, Imperio Bahiano se consagró como la mejor agrupación musical y Samba Total ganó el Duelo de Baterías.

El evento organizado por la Municipalidad de Corrientes reunió a una multitud en sus primeras noches de desfile. Con 26 comparsas y más de 2.000 participantes, la fiesta continuará este jueves en el barrio Mil Viviendas y finalizará con un gran cierre en la Costanera Sur el 27 de febrero.

Más de 200.000 personas ya disfrutaron de los Carnavales Barriales 2025 en Corrientes. La quinta noche se llevó a cabo en el barrio Juan de Vera con miles de asistentes. El evento continuará este jueves en las Mil Viviendas y se extenderá hasta el 27 de febrero, con un gran cierre en la Costanera Sur.

Durante tres noches, el anfiteatro Cocomarola fue escenario del Show de Comparsas, reuniendo a más de 30.000 espectadores. La Municipalidad destacó la importancia del carnaval para la cultura, el turismo y la economía de la ciudad.