Hacia un carnaval amigable con el medio ambiente
En el marco de los preparativos para los Carnavales Barriales 2025, la Municipalidad de Corrientes llevó a cabo un taller de confección de plumas artificiales, con la participación de más de 50 personas. Esta iniciativa, coordinada por la Secretaría de Cultura y Educación, fomenta el uso de materiales reciclados como botellas plásticas para crear elementos de alta calidad visual y bajo costo, alineándose con el objetivo de un carnaval sustentable y accesible.
El secretario de Cultura y Educación, José Sand, destacó: “Trabajamos para transformar desechos en creaciones increíbles, como estas plumas que imitan a las naturales, pero son 100% recicladas. Esto refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la creatividad”.
Capacitaciones que enriquecen la tradición
Además de las actividades enfocadas en la sustentabilidad, se están llevando a cabo talleres y presentaciones temáticas de las comparsas y agrupaciones. Aunque las condiciones climáticas reprogramaron el turno de la comparsa Saravá, las capacitaciones continúan fortaleciendo la creatividad y el profesionalismo en cada detalle del carnaval.
Sand explicó: “Estamos capacitando a comparseros, directores y talleristas, brindándoles herramientas que jerarquicen nuestro carnaval. Estas acciones no solo benefician a los capitalinos, sino también a participantes de localidades vecinas que comparten y adoptan estas técnicas”.
Preparativos para una fiesta inolvidable
La edición 2025 contará con más de 20 comparsas y agrupaciones musicales, convirtiéndose en un evento que combina tradición, innovación y conciencia ambiental. Desde los trajes hasta los carros de sonido, la logística está siendo minuciosamente planificada para garantizar una experiencia inolvidable.
Sand subrayó la importancia del apoyo comunitario: “Cada vez son más los que se suman a esta iniciativa de un carnaval sustentable, con un brillo especial que refleja el esfuerzo de todos. Queremos un evento que sea familiar, accesible y amigable con el medio ambiente”.
Inscripciones y participación comunitaria
La Municipalidad sigue promoviendo la preinscripción a través de sus redes sociales, permitiendo una organización eficiente de estas actividades. “Trabajamos para que las comparsas salgan de la mejor manera posible, priorizando un carnaval inclusivo y respetuoso del entorno”, concluyó Sand.