Estrenaron en Machagai el documental de la Unne sobre la Masacre de Napalpí

"La larga noche de la mañana de Napalpí" es el primer documental producido por la UNNE sobre la masacre indígena de 1924. La obra, estrenada oficialmente en 2024, comienza ahora su recorrido por Machagai, Colonia Aborigen y otras regiones del NEA, como parte de una medida reparatoria y de memoria colectiva.

Presentaron los programas el Vera Itinerante y los Hermanos del Vera

El Teatro Oficial Juan de Vera lanza su temporada 2025 con el programa “El Vera Itinerante”, una propuesta de capacitación y profesionalización del sector cultural que recorrerá 10 localidades del interior correntino. También se impulsa el proyecto “Los Hermanos del Vera” para mejorar salas teatrales en toda la provincia.

Se realizará el tercer festival del Chamamé de las Mujeres

Este domingo, a partir de las 18, el parque Cambá Cuá será escenario del 3er Festival del Chamamé de las Mujeres, un evento gratuito que reunirá a destacadas artistas locales e internacionales. Con la presencia de exponentes de Paraguay y Brasil, junto a invitados especiales, la iniciativa busca visibilizar el talento femenino en el género chamamecero.

El Teatro Vera despide el año con una ópera inédita

El Teatro Oficial Juan de Vera celebrará su Gala de Fin de Año con el estreno de “Opérame”, una ópera inédita del cantante y compositor Manuel Núñez Camelino. El evento se realizará el sábado 14 de diciembre frente al teatro, actualmente cerrado por refacciones, y contará con transmisión vía streaming.

El Senado es Cultura Homenaje a Julio Cáceres

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard y la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, anunciaron un homenaje al destacado artista Julio Cáceres por su trayectoria, en un evento que marcará el cierre de las actividades culturales del Senado y el inicio de la Fiesta Nacional del Chamamé.

Esculturas mitológicas guaraníes en el parque Camba Cuá

En un esfuerzo por poner en valor el patrimonio cultural de Corrientes, el parque Camba Cuá incorpora un paseo dedicado a seres mitológicos guaraníes. Con esculturas de destacados artistas locales y el uso de tecnología interactiva, la iniciativa busca preservar tradiciones, fomentar el turismo y promover el arte local.

Corrientes Revivió la Tradición del Karaí Octubre

El 1° de octubre, la Municipalidad de Corrientes celebró el Karaí Octubre en tres puntos de la ciudad, compartiendo platos típicos y reviviendo la tradición guaraní que forma parte de la identidad cultural correntina.

Comenzó la semana de la lengua guaraní en Corrientes

El Dr. Walter Insaurralde, autor de la Ley 5598 que oficializó al guaraní como lengua de Corrientes hace 20 años, recordó la importancia de esta legislación promulgada un 28 de septiembre. Por su parte, Yuyo González, referente técnico de la lengua, hizo un llamado a la comunidad para aprender e incorporar el guaraní, destacando que no es difícil de aprender y representa un valioso aporte cultural para todos los correntinos.