Julio Fridman y José Sasson, protagonistas de un homenaje legislativo
En una jornada marcada por los reconocimientos, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad de Corrientes celebró su décima sesión ordinaria, presidida por Marcos Amarilla, con la presencia de 17 concejales.
Uno de los momentos destacados fue la imposición del nombre Julio Fridman a un pasaje del barrio La Rosada, ubicado al norte de la calle 25 de Mayo, entre España, Jujuy y Quintana. Fridman, reconocido farmacéutico y Ciudadano Ilustre, fue homenajeado por su trayectoria y su rol social como referente de la tradicional Farmacia Corrientes.
Asimismo, ingresó formalmente un proyecto de ordenanza que propone otorgar el título de Ciudadano Ilustre post mortem al doctor José Sasson, figura destacada del ámbito jurídico y académico correntino. El expediente fue girado a las comisiones de Cultura y Legislación para su análisis.
Sasson se desempeñó como Procurador del Tesoro y Fiscal de Estado de la Provincia, además de ejercer la docencia universitaria y publicar obras de relevancia en el campo del Derecho.
Transporte, salud y seguridad: ejes de gestión en el recinto
Durante la sesión, también se aprobaron resoluciones vinculadas a la calidad de los servicios públicos. Entre ellas, se solicitó al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) informes detallados sobre la ubicación y funcionamiento de cámaras de videovigilancia y sistemas de fotomultas que generan actas de infracción de tránsito.
Además, los concejales avalaron iniciativas para mejorar el transporte urbano, con la incorporación de nuevos ramales al barrio Santa Catalina, y se discutieron cuestiones relacionadas con la atención en la Sala de Atención Primaria de la Salud (SAPS) de ese mismo sector.
Corrección en convocatoria electoral
Por último, se emitió una fe de erratas respecto a la resolución aprobada en la novena sesión, referida a las elecciones generales municipales convocadas para el 31 de agosto. En el documento original se había informado erróneamente que se elegirían 10 concejales titulares y 5 suplentes, cuando en realidad los cargos a cubrir serán 10 titulares y 6 suplentes.