La Ciudad ya llegó a los 170 espacios recuperados

La Municipalidad de Corrientes alcanzó la recuperación de 170 espacios verdes, transformando antiguos basurales crónicos en áreas de recreación y devoción. El intendente Eduardo Tassano destacó la colaboración con los vecinos como clave para una ciudad más limpia y organizada, reafirmando el compromiso ambiental del municipio.

Espacios recuperados: compromiso por el ambiente y la comunidad

La ciudad de Corrientes celebró este viernes un nuevo logro en su política ambiental, con la inauguración de los espacios recuperados número 169 y 170, ubicados en los barrios San Benito y Juan de Vera. Estos lugares, que anteriormente eran basurales crónicos, fueron transformados en áreas verdes con grutas dedicadas a la Virgen de Itatí y Guadalupe, gracias a la articulación entre la Municipalidad y los vecinos.

Espacio recuperado 169: Barrio San Benito
El primero de los sitios recuperados se encontraba afectado por un minibasural durante más de 20 años. A pesar de las limpiezas municipales, el problema persistía hasta que el programa ambiental permitió una transformación integral. El predio fue rellenado, ornamentado y equipado con canteros, cartelería y grutas donadas por la comunidad.

Espacio recuperado 170: Barrio Juan de Vera
En el segundo caso, una esquina con problemas similares fue convertida en un espacio verde con la instalación de una gruta de la Virgen de Itatí. Este logro fue posible gracias al amplio compromiso de los vecinos, quienes trabajaron codo a codo con la Municipalidad para erradicar el basural.

Palabras de las autoridades

El intendente Eduardo Tassano destacó la importancia del trabajo conjunto con la ciudadanía:
"Estas inauguraciones significan un paso más en nuestras políticas ambientales y de gestión de residuos sólidos. Este programa ha dado buenos resultados, y necesitamos continuar trabajando para mantener una ciudad limpia y sostenible".

Por su parte, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, subrayó el valor de la participación vecinal:
"El éxito en barrios como Juan de Vera demuestra que la colaboración entre el municipio y los ciudadanos es fundamental para construir una Corrientes más limpia".

Testimonios vecinales

Rafaela Barrios, vecina del barrio San Benito, expresó su satisfacción con el cambio:
"El lugar es ahora una belleza. Nunca pensé que tendríamos algo así en nuestro barrio".

Palmira Carvallo, residente del barrio Juan de Vera, destacó la eficacia del programa:
"Era muy difícil erradicar el basural, pero con este proyecto y el apoyo de la Municipalidad, lo logramos".

Contenidos recomendados

En la segunda sesión itinerante del año, el Honorable Concejo Deliberante de Corrientes sesionó en el barrio Pirayuí y aprobó más de 130 iniciativas vecinales. También se entregaron reconocimientos a la actriz María Dolores Arigossi y al abogado Nelson Ramón Pessoa.

La Municipalidad de Corrientes avanza en la restauración de la señalética del Corredor Belgrano, desde la explanada del puente hasta la rotonda de la Virgen. Además, continúa con obras en plazas, paseos, alumbrado e infraestructura básica en distintos barrios de la ciudad.

Gracias a un llamado al 147 y a tareas de inspección, la Municipalidad de Corrientes detectó una pérdida cloacal que erosionaba el suelo en una arteria clave de la ciudad. El tránsito se habilitará nuevamente el lunes, tras la reparación del pavimento.

La Municipalidad de Corrientes realizó un operativo ambiental en los barrios Sapucay, San Ignacio y Cremonte, donde se removieron minibasurales y se instalaron carteles para fomentar el cuidado del entorno. Desde el Municipio piden colaboración vecinal y recuerdan los canales de denuncia.