Un evento que fortalece la economía local
La noche del martes, la avenida Milán se convirtió en el epicentro de la fiesta carnestolenda, donde miles de personas disfrutaron del paso de las comparsas y agrupaciones musicales. Además de la celebración, el evento generó un impacto positivo en la economía local, beneficiando a emprendedores y trabajadores vinculados al carnaval.
El secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, destacó el rol del municipio en el apoyo a los emprendedores:
“Estamos disfrutando del carnaval barrial y viendo el crecimiento de los emprendedores gastronómicos, artesanos y trabajadores del rubro. Los eventos de la ciudad deben ser motores de la economía y fuentes de empleo para los vecinos”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Cultura y Educación, José Sand, resaltó que el Carnaval Barrial potencia el turismo y el empleo, beneficiando tanto a comerciantes como a los talleristas que trabajan durante todo el año en la confección de trajes y carrozas.
“El carnaval genera empleo genuino y sostenido, no solo en las noches de desfile, sino durante todo el año con la industria cultural y artística que lo rodea”, señaló Sand.
Testimonios de emprendedores: el carnaval como oportunidad
Lucrecia Ramírez, representante del emprendimiento gastronómico "Panchería Diva", destacó la importancia de estos eventos para los comerciantes barriales:
“Es una gran oportunidad para ofrecer nuestros productos y darnos a conocer. En cada noche de carnaval crece nuestra clientela”, expresó.
Los Carnavales Barriales no solo ofrecen entretenimiento, sino que también representan una plataforma de desarrollo económico para emprendedores gastronómicos, artesanos y vendedores ambulantes.
Próxima noche: el carnaval llega a las Mil Viviendas
La quinta noche de los Carnavales Barriales se realizará el jueves 13 de febrero, en el barrio Mil Viviendas, sobre la avenida Patagonia (entre Sarmiento y Paysandú), a partir de las 20 horas.
Cambios en el transporte público:
- Línea 110 A modificará su recorrido:
- Ida: Sarmiento, Viedma, La Paz y luego su trayecto habitual.
- Regreso: La Paz, Río Negro, Sarmiento y luego su recorrido normal.