Más de 200 agentes de tránsito trabajan en las escuelas

Desde su implementación en 2019, el plan municipal logró reducir la congestión vehicular en horarios pico y fortalecer el vínculo con la comunidad educativa. Este año, se trabaja en las inmediaciones de 20 establecimientos y se proyecta una expansión a todas las escuelas primarias e iniciales de la ciudad.

Mejor tránsito y más seguridad: crece el impacto del programa Entornos Escolares en Corrientes

El plan “Entornos Escolares”, desarrollado por la Municipalidad de Corrientes, se consolida como una de las políticas viales más exitosas de los últimos años. Desde su implementación en 2019, el programa logró mejorar la seguridad vial y reducir la congestión vehicular en los horarios de ingreso y egreso escolar, a la vez que fortaleció el vínculo con la comunidad educativa.

Actualmente, el sistema alcanza a más de 20 establecimientos escolares de la ciudad, con personal especialmente asignado para garantizar el ordenamiento vehicular en zonas críticas.

Corredores exclusivos y ordenamiento en puntos clave

Según detalló el subsecretario de Tránsito y Seguridad Vial, Juan Acinas, el programa comenzó con la instalación de señalética vertical y cartelería propia, pintado de sendas peatonales y cordones, y se fue perfeccionando con la implementación de corredores exclusivos para ascenso y descenso de alumnos, que hoy abarcan 15 cuadras, con foco en el microcentro y zonas fuera del anillo de las cuatro avenidas.

“Estos espacios no son para estacionamiento, sino que están destinados únicamente al ascenso y descenso de estudiantes. Eso permitió agilizar el tránsito en horarios críticos”, explicó el funcionario.

Un equipo operativo para cada turno escolar

Para llevar adelante el plan, se despliega un equipo integrado por:

  • 200 auxiliares escolares, distribuidos en tres turnos (mañana, intermedio y tarde),
  • 20 agentes viales asignados específicamente a los accesos escolares,
  • 80 agentes de tránsito que regulan la circulación en calles adyacentes.

Entre las calles donde funciona el sistema de corredores se destacan:

  • Quintana 1100 y 900
  • San Juan 700
  • 9 de Julio al 1100
  • Pellegrini al 1100
  • 25 de Mayo entre Rioja y San Juan / entre Buenos Aires y Tucumán
  • Buenos Aires entre 25 de Mayo y Pellegrini / entre 9 de Julio y Junín

También se interviene en establecimientos educativos de barrios alejados, como la Escuela 14 y la Escuela 444, entre otros.

Auxiliares escolares: cercanía con la comunidad

Uno de los ejes diferenciales del programa es la incorporación de auxiliares escolares, personal municipal capacitado en normas de tránsito que colabora en los ingresos y egresos escolares.

“Son vecinos de la zona, lo que permite generar un vínculo cercano y empático con las familias, los alumnos y el personal docente”, subrayó Acinas.

Un modelo en expansión

El objetivo de la Municipalidad es extender el plan a la totalidad de las 55 escuelas primarias y de nivel inicial de la ciudad. “Cada año iniciamos con una readecuación del personal, y a partir de abril vamos incorporando nuevas instituciones. La meta es llegar a todas, aunque sabemos que es un proceso gradual”, indicó el subsecretario.

La buena recepción del programa motivó a más instituciones y vecinos a solicitar su incorporación, consolidando a Entornos Escolares como una política pública eficaz y replicable.

“Comenzamos como una prueba piloto y hoy estamos presentes en casi todos los barrios. La demanda crece y seguimos trabajando para dar respuesta”, concluyó Acinas.

Contenidos recomendados

El 16, 20 y 24 de junio habrá recolección de residuos normal, atención con guardias en áreas operativas y algunos servicios cerrados. La Municipalidad brindó el cronograma completo.

El Juzgado de Faltas N°4 aplicó la sanción máxima prevista en el Código de Convivencia. El animal fue rescatado gracias a la denuncia de vecinos y logró recuperarse fuera de la ciudad.

La Municipalidad dispuso medidas de seguridad, salud y organización para este fin de semana en los cementerios San Juan Bautista y San Isidro Labrador. Las visitas podrán realizarse de 7 a 19, sin necesidad de turno previo.

El intendente capitalino supervisó los avances en tres frentes de obras que transforman el Este de Corrientes: la plaza Mercosur, el parque El Eucaliptal y la pavimentación de la calle Alejandro Dumas. Las acciones apuntan a mejorar la calidad de vida y la conectividad en los barrios.