Obra de desagüe pluvial para evitar anegamientos en calle Vélez Sarsfield

La intervención sobre calle Vélez Sársfield ya presenta un 80% de avance y busca mitigar los históricos anegamientos en la zona. Se incorporan caños PEAD de gran diámetro, sumideros y pavimentación con hormigón de alta resistencia.

Obra estratégica para el drenaje urbano

La Municipalidad de Corrientes avanza con una importante obra de desagüe pluvial sobre calle Vélez Sársfield, en el tramo comprendido entre avenida Pujol y Junín, en el barrio Libertad. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente el sistema de drenaje en un área históricamente afectada por anegamientos durante lluvias intensas.

La intervención presenta un 80% de avance y forma parte del Plan Hídrico Municipal, impulsado por la gestión del intendente Eduardo Tassano.


Solución a un problema crónico

“Esta obra la proyectamos para solucionar un problema recurrente de anegamientos en este sector, que está en una cota más baja que la avenida Pujol”, explicó el subsecretario de Planificación y Evaluación de Proyectos, Martín Thouet.

El funcionario detalló que ya existía una infraestructura previa, pero se detectaron fallas en el funcionamiento, por lo que se decidió agregar un nuevo caño de desagüe que irá desde la intersección de Junín y Vélez Sársfield hasta el arroyo Poncho Verde, mejorando así la eficiencia del sistema existente.


Tecnología y planificación

Para esta obra se utilizan caños de polietileno de alta densidad (PEAD) de 800 milímetros de diámetro, ideales para trabajar a cuatro metros de profundidad y en suelos con refulado de arena. “Son livianos, resistentes y aptos para condiciones técnicas complejas”, señaló Thouet.

Además, se están instalando nuevos sumideros en puntos estratégicos como 9 de Julio y Roca, 9 de Julio y Jujuy, Yrigoyen entre Perú y Vélez Sársfield, y Junín y Vélez Sársfield, lo que permitirá mayor captación del agua de lluvia.


Repavimentación y mejoras complementarias

En paralelo, se lleva adelante la repavimentación de las calles intervenidas, utilizando hormigón de alta resistencia y secado rápido. Está previsto que en pocos días se habilite nuevamente el tránsito en avenida Pujol, y se continúe con la pavimentación de Vélez Sársfield hasta Junín, donde se colocarán rejas especiales para facilitar el escurrimiento.


Próxima intervención en el barrio Universitario

Thouet también adelantó una nueva obra en el barrio Universitario, donde se iniciará un pluvial de aproximadamente 1.000 metros de longitud por calle Malavia, utilizando caños de 1.500 y 1.000 milímetros de diámetro. El objetivo es sustituir canales precarios y sanear la zona, facilitando futuras intervenciones de cordón cuneta y urbanización integral.


Planificación integral y resultados

“El intendente Tassano siempre remarcó la importancia de ocuparse del problema hídrico con acciones concretas. Por eso ejecutamos microintervenciones y obras estructurales que impactan en cada metro cuadrado de la ciudad”, subrayó el subsecretario.

Finalmente, Thouet destacó que los resultados ya son visibles: “En las últimas lluvias copiosas, se notó un escurrimiento más rápido. Puede haber anegamientos temporales, pero el agua drena enseguida porque el sistema funciona y está limpio, algo de lo que nos ocupamos permanentemente”.

Contenidos recomendados

La Municipalidad dispuso medidas de seguridad, salud y organización para este fin de semana en los cementerios San Juan Bautista y San Isidro Labrador. Las visitas podrán realizarse de 7 a 19, sin necesidad de turno previo.

El intendente capitalino supervisó los avances en tres frentes de obras que transforman el Este de Corrientes: la plaza Mercosur, el parque El Eucaliptal y la pavimentación de la calle Alejandro Dumas. Las acciones apuntan a mejorar la calidad de vida y la conectividad en los barrios.

Gracias a obras clave y un enfoque integral, la ciudad ya no sufre anegamientos como en el pasado. El intendente Tassano destacó la importancia de la planificación ante el cambio climático.

El cuerpo legislativo local destacó a figuras emblemáticas de la comunidad correntina y avanzó con pedidos de informes y mejoras en servicios urbanos.