Promueven mas luces y menos ruido para las fiestas de Fin de Año

La Municipalidad de Corrientes relanza la iniciativa “Más luces y menos ruido”, destinada a concientizar sobre el uso responsable de pirotecnia y prohibir artefactos de estruendo mayores a 2 pulgadas. Con apoyo de comerciantes y ONGs, la campaña busca promover celebraciones que respeten a personas vulnerables y animales.

Una tradición de concientización y control

Con la llegada de las fiestas, la Municipalidad de Corrientes reactiva la campaña “Más luces y menos ruido”, cuyo objetivo es garantizar festejos inclusivos mediante el control y la concientización sobre el uso de pirotecnia. Esta medida, fundamentada en la ordenanza 6678, prohíbe la comercialización y uso de artefactos de estruendo iguales o mayores a 2 pulgadas, como bombas de estruendo y tres tiros.

El secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, destacó que la campaña se implementa desde hace varios años como parte de las políticas de la gestión del intendente Eduardo Tassano. “Corrientes es pionera en esta regulación. Promovemos la pirotecnia lumínica, que es inclusiva, no daña a otros y puede disfrutarse en comunidad”, expresó.


Controles y colaboración ciudadana

Inspectores municipales realizan operativos en comercios habilitados y corredores comerciales, controlando la venta ilegal de pirotecnia no permitida. Según Ignacio Maldonado Yonna, secretario de Ambiente, también se decomisan productos que superen los límites establecidos.

“Pedimos a los vecinos denunciar irregularidades al 147 o al Muni Bot al 3794341768. La colaboración ciudadana es clave para garantizar el cumplimiento de las normativas”, indicó Calvano, resaltando la positiva recepción de la campaña tanto por comerciantes como por la comunidad.


Un esfuerzo conjunto con ONGs y comercios

La campaña cuenta con el apoyo de organizaciones que trabajan con personas con discapacidad y proteccionistas de animales, destacando el impacto negativo que los ruidos fuertes tienen en estas poblaciones. Maldonado Yonna valoró la predisposición de los comerciantes del rubro, quienes también participan en la educación de los vecinos sobre el uso responsable de pirotecnia.


Normativa vigente y recomendaciones

La ordenanza 6678 prohíbe en la ciudad de Corrientes la producción, distribución, comercialización y uso de artefactos de estruendo iguales o mayores a 2 pulgadas, así como globos aerostáticos y bengalas con riesgo de incendios.

La Municipalidad recomienda optar por pirotecnia de luces, fuegos artificiales y productos menores a 2 pulgadas adquiridos en comercios habilitados. El objetivo es celebrar en paz, cuidando tanto a personas como a animales y evitando accidentes.

Contenidos recomendados

El gobernador Gustavo Valdés recibió a 20 excombatientes correntinos que regresaron de las Islas Malvinas, en el marco de un programa provincial que ya lleva cinco delegaciones organizadas. El viaje, concebido como una experiencia de sanación, permitió a los veteranos rendir homenaje a sus compañeros caídos y cerrar heridas emocionales.

La Municipalidad de Corrientes detalló el funcionamiento de los servicios comunales durante el jueves 17 y viernes 18 de abril, feriados por Semana Santa. Mientras que las oficinas administrativas no atenderán al público, se garantizarán servicios esenciales con guardias mínimas, incluyendo recolección nocturna de residuos, atención en cementerios, áreas de tránsito, ambulancias y turismo.

El gobernador Gustavo Valdés inauguró este jueves importantes obras de pavimentación y mejoras en espacios públicos en Corrientes Capital. Acompañado por autoridades municipales, aseguró que hacía más de 20 años no se invertía en la ciudad y destacó el impacto positivo de estas acciones en la vida cotidiana de los vecinos. Las obras, financiadas con fondos provinciales, forman parte de un ambicioso plan de transformación urbana.

Corrientes volvió a iluminar su identidad cultural con la restauración del histórico Mural de la Correntinidad, reinaugurado este miércoles por el intendente Eduardo Tassano. Con más de 300 metros de extensión, la obra vuelve a brillar en la bajada del puente Belgrano, reflejando la historia, la mitología y el espíritu chamamecero de la provincia.