Un esfuerzo por preservar la historia y el arte local
La Municipalidad de Corrientes emprendió la restauración de "El Gran Mural", una obra icónica que refleja los orígenes guaraníes y momentos clave de la historia de la provincia. La intervención, que incluye la reparación de más de 20 metros colapsados durante el temporal de marzo, forma parte de un esfuerzo por preservar el patrimonio artístico y cultural de la ciudad.
Detalles de la restauración
El mural, que data de 1991, será restaurado por un equipo de artistas de la Secretaría de Cultura y Educación, liderado por Marcos Kura, José Kura y Edid Martínez. Los trabajos incluyen la reposición de piezas faltantes y la restauración con los colores originales, así como mejoras en el parquizado y en las obras de desagüe para garantizar su conservación.
"Este mural es emblemático para los correntinos y un atractivo turístico destacado que cuenta una narrativa histórica y cultural única", explicó Marcos Kura. La obra integra representaciones de la conquista, la religiosidad, la inmigración y la cosmogonía guaraní, acompañadas por textos de autores correntinos como Martín Alvarenga, Jorge Sánchez Aguilar y Catalina Levin de Zentner.
Un legado que trasciende el tiempo
"El Gran Mural" fue originalmente creado en 1991 por un grupo de destacados artistas, incluidos Juan Carlos Soto, José Kura, Fernando Calzoni, Luis Llarens y Roberto Villalba. Esta no es la primera vez que la obra enfrenta desafíos; en 2008, una sección menor fue restaurada tras sufrir daños similares.
Plazos y desafíos
La restauración, que tiene un plazo estimado de 20 días, dependerá de las condiciones climáticas y la finalización de las obras complementarias. "Es un mural que lleva más de 30 años en un muro centenario y requiere un cuidado especial", puntualizó Marcos Kura.