Se recuperó el Mural de la Correntinidad

Corrientes volvió a iluminar su identidad cultural con la restauración del histórico Mural de la Correntinidad, reinaugurado este miércoles por el intendente Eduardo Tassano. Con más de 300 metros de extensión, la obra vuelve a brillar en la bajada del puente Belgrano, reflejando la historia, la mitología y el espíritu chamamecero de la provincia.

La ciudad de Corrientes recuperó una de sus obras de arte urbano más emblemáticas con la reinauguración del Mural de la Correntinidad, una pieza que representa con fuerza la identidad y la historia de la provincia. El acto fue encabezado por el intendente Eduardo Tassano este miércoles por la mañana, marcando la finalización de un proceso de restauración, puesta en valor y renovación integral que abarcó también los espacios públicos circundantes en la punta Arazaty y la costanera sur, una de las zonas más visitadas por turistas y vecinos.


Un símbolo de identidad artística y cultural

Ubicado sobre la pared sur de la bajada del puente General Manuel Belgrano, frente a la plazoleta homónima, el mural fue originalmente pintado entre 1996 y 1997 por artistas locales. Con 325 metros de largo y hasta 10 metros de alto, fue en su momento el mural más extenso de América Latina, y se convirtió en un ícono del arte público correntino.

“Esta obra significa mucho para Corrientes, porque estamos en la Ciudad de los Murales”, expresó Tassano.
“Era necesario restaurarla y ofrecer una nueva imagen de toda esta parte turística de la ciudad, preservando nuestra historia y cultura”, agregó.


Arte con propósito: historia, mitología y chamamé

El mural retrata distintos momentos y símbolos de la historia correntina, integrando elementos de la flora y fauna local, la mitología guaranítica, la iconografía religiosa y figuras como Andrés Guacurarí Artigas, José Artigas, San Martín y Belgrano. También incluye referencias a las fiestas populares como el carnaval y el chamamé, con un homenaje especial a la mujer chamamecera.

El trabajo de restauración, que duró más de cuatro meses, fue realizado por una decena de artistas, varios de los cuales participaron también del mural original. La mitad de la obra fue recuperada y la otra mitad rediseñada siguiendo el mismo estilo y técnica.


Trabajo conjunto y planificación urbana

El secretario de Infraestructura, Mathías Cabrera, explicó que la recuperación del mural se enmarca en una planificación integral de renovación de espacios públicos debido a su alta concurrencia.

“Queremos que este mural no solo se vea bien, sino que sea valorado y cuidado por todos los vecinos”, señaló.

A su vez, el artista José Kura, responsable también del mural original, destacó la complejidad de la tarea y agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial y la Municipalidad.

“El mural cuenta historias, no es solo una pintura grande. Usamos el lenguaje del muralismo para hablar de lo nuestro”, afirmó.

Contenidos recomendados

El gobernador Gustavo Valdés recibió a 20 excombatientes correntinos que regresaron de las Islas Malvinas, en el marco de un programa provincial que ya lleva cinco delegaciones organizadas. El viaje, concebido como una experiencia de sanación, permitió a los veteranos rendir homenaje a sus compañeros caídos y cerrar heridas emocionales.

La Municipalidad de Corrientes detalló el funcionamiento de los servicios comunales durante el jueves 17 y viernes 18 de abril, feriados por Semana Santa. Mientras que las oficinas administrativas no atenderán al público, se garantizarán servicios esenciales con guardias mínimas, incluyendo recolección nocturna de residuos, atención en cementerios, áreas de tránsito, ambulancias y turismo.

El gobernador Gustavo Valdés inauguró este jueves importantes obras de pavimentación y mejoras en espacios públicos en Corrientes Capital. Acompañado por autoridades municipales, aseguró que hacía más de 20 años no se invertía en la ciudad y destacó el impacto positivo de estas acciones en la vida cotidiana de los vecinos. Las obras, financiadas con fondos provinciales, forman parte de un ambicioso plan de transformación urbana.

Corrientes volvió a iluminar su identidad cultural con la restauración del histórico Mural de la Correntinidad, reinaugurado este miércoles por el intendente Eduardo Tassano. Con más de 300 metros de extensión, la obra vuelve a brillar en la bajada del puente Belgrano, reflejando la historia, la mitología y el espíritu chamamecero de la provincia.