Beatriz Kunin asumió como presidenta del Instituto de Cultura

"Debemos seguir apoyando a los emprendedores, a los desarrolladores, ampliar la tarea de los gestores culturales, de los escritores, el arte, que es algo que en los últimos años se incluyó dentro de la gestión cultural", expresó la flamante presidente del Instituto de Cultura al asumir el cargo.

Este lunes, el gobernador Gustavo Valdés puso en funciones a Beatriz Kunin como nueva presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes. Durante su presentación, Kunin resaltó el orgullo de asumir este rol y expresó su compromiso de continuar y expandir la labor cultural en la provincia.

Al hablar sobre su nueva posición, Kunin manifestó: "Con mucho orgullo vuelvo al ruedo, con el honor de que el señor Gobernador me haya elegido para esta importante tarea". En referencia a su antecesor, Gabriel Romero, quien ahora se desempeña como Decano de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), señaló: "El camino que se trazó se va a continuar, yo no vengo a reemplazar a nadie, soy la sucesora en la gestión que el Arquitecto Gabriel Romero inició".

Un Plan Federal y Expansivo Beatriz Kunin destacó su intención de ampliar el alcance del Instituto de Cultura, especialmente hacia el interior de la provincia. "Vamos a ampliar todo lo posible nuestro trabajo en el interior de la Provincia, tratar de federalizar y colaborar con los municipios en todo aquello que lo requieran", afirmó. Adelantó que en breve presentará un plan federal de trabajo, subrayando su enfoque en la descentralización y en la promoción cultural en cada rincón de Corrientes.

Libertad de Gestión y Visión de Expansión Consultada sobre las directrices recibidas del gobernador Valdés, Kunin mencionó que cuenta con libertad para implementar sus ideas, destacando su experiencia en la gestión privada como un valor añadido. "El Gobernador me dio la libertad de hacer lo que considere: ustedes saben que vengo de la gestión privada y que por ahí hay otra mirada, una mirada de afuera", comentó, destacando que todavía queda mucho por hacer en el tiempo que resta de la gestión.

Kunin también compartió su visión expansiva para la cultura correntina: "Quiero que saquemos la Provincia fuera de la Provincia, la Capital fuera de la Capital, el interior fuera del interior, y que podamos también exportarnos de alguna manera". Resaltó la singularidad de Corrientes dentro del país, afirmando que "tenemos una identidad casi única dentro del país, tenemos nuestra propia música, comida, nuestro propio idioma".

Unión Regional y Apoyo a los Emprendedores Culturales En su discurso, la nueva presidenta subrayó la importancia de la identidad compartida con regiones vecinas del sur de Paraguay y Brasil, destacando que los ríos que las separan en realidad las unen culturalmente. Además, enfatizó el apoyo continuo a emprendedores y gestores culturales: "Debemos seguir apoyando a los emprendedores, a los desarrolladores, ampliar la tarea de los gestores culturales, de los escritores, el arte, que es algo que en los últimos años se incluyó dentro de la gestión cultural".

Contenidos recomendados

Los días 8 y 9 de julio se realizará la esperada reapertura del Teatro Oficial Juan de Vera, tras una extensa restauración. El retorno será con “Renace”, una obra inédita y multidisciplinaria que reunirá a artistas locales y nacionales, y que promete posicionar nuevamente a Corrientes como epicentro cultural del país.

Del 9 al 18 de julio, la ciudad de Corrientes será epicentro de diez jornadas literarias con escritores locales, figuras nacionales, talleres, espectáculos y propuestas educativas. Bajo el lema “La lectura, refugio de nuestra cultura”, el evento reunirá a miles de personas con más de 100 actividades gratuitas.

"La larga noche de la mañana de Napalpí" es el primer documental producido por la UNNE sobre la masacre indígena de 1924. La obra, estrenada oficialmente en 2024, comienza ahora su recorrido por Machagai, Colonia Aborigen y otras regiones del NEA, como parte de una medida reparatoria y de memoria colectiva.

El Teatro Oficial Juan de Vera lanza su temporada 2025 con el programa “El Vera Itinerante”, una propuesta de capacitación y profesionalización del sector cultural que recorrerá 10 localidades del interior correntino. También se impulsa el proyecto “Los Hermanos del Vera” para mejorar salas teatrales en toda la provincia.