Beatriz Kunin asumió como presidenta del Instituto de Cultura

"Debemos seguir apoyando a los emprendedores, a los desarrolladores, ampliar la tarea de los gestores culturales, de los escritores, el arte, que es algo que en los últimos años se incluyó dentro de la gestión cultural", expresó la flamante presidente del Instituto de Cultura al asumir el cargo.

Este lunes, el gobernador Gustavo Valdés puso en funciones a Beatriz Kunin como nueva presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes. Durante su presentación, Kunin resaltó el orgullo de asumir este rol y expresó su compromiso de continuar y expandir la labor cultural en la provincia.

Al hablar sobre su nueva posición, Kunin manifestó: "Con mucho orgullo vuelvo al ruedo, con el honor de que el señor Gobernador me haya elegido para esta importante tarea". En referencia a su antecesor, Gabriel Romero, quien ahora se desempeña como Decano de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), señaló: "El camino que se trazó se va a continuar, yo no vengo a reemplazar a nadie, soy la sucesora en la gestión que el Arquitecto Gabriel Romero inició".

Un Plan Federal y Expansivo Beatriz Kunin destacó su intención de ampliar el alcance del Instituto de Cultura, especialmente hacia el interior de la provincia. "Vamos a ampliar todo lo posible nuestro trabajo en el interior de la Provincia, tratar de federalizar y colaborar con los municipios en todo aquello que lo requieran", afirmó. Adelantó que en breve presentará un plan federal de trabajo, subrayando su enfoque en la descentralización y en la promoción cultural en cada rincón de Corrientes.

Libertad de Gestión y Visión de Expansión Consultada sobre las directrices recibidas del gobernador Valdés, Kunin mencionó que cuenta con libertad para implementar sus ideas, destacando su experiencia en la gestión privada como un valor añadido. "El Gobernador me dio la libertad de hacer lo que considere: ustedes saben que vengo de la gestión privada y que por ahí hay otra mirada, una mirada de afuera", comentó, destacando que todavía queda mucho por hacer en el tiempo que resta de la gestión.

Kunin también compartió su visión expansiva para la cultura correntina: "Quiero que saquemos la Provincia fuera de la Provincia, la Capital fuera de la Capital, el interior fuera del interior, y que podamos también exportarnos de alguna manera". Resaltó la singularidad de Corrientes dentro del país, afirmando que "tenemos una identidad casi única dentro del país, tenemos nuestra propia música, comida, nuestro propio idioma".

Unión Regional y Apoyo a los Emprendedores Culturales En su discurso, la nueva presidenta subrayó la importancia de la identidad compartida con regiones vecinas del sur de Paraguay y Brasil, destacando que los ríos que las separan en realidad las unen culturalmente. Además, enfatizó el apoyo continuo a emprendedores y gestores culturales: "Debemos seguir apoyando a los emprendedores, a los desarrolladores, ampliar la tarea de los gestores culturales, de los escritores, el arte, que es algo que en los últimos años se incluyó dentro de la gestión cultural".

Contenidos recomendados

Este domingo, a partir de las 18, el parque Cambá Cuá será escenario del 3er Festival del Chamamé de las Mujeres, un evento gratuito que reunirá a destacadas artistas locales e internacionales. Con la presencia de exponentes de Paraguay y Brasil, junto a invitados especiales, la iniciativa busca visibilizar el talento femenino en el género chamamecero.

El Teatro Oficial Juan de Vera celebrará su Gala de Fin de Año con el estreno de “Opérame”, una ópera inédita del cantante y compositor Manuel Núñez Camelino. El evento se realizará el sábado 14 de diciembre frente al teatro, actualmente cerrado por refacciones, y contará con transmisión vía streaming.

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard y la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, anunciaron un homenaje al destacado artista Julio Cáceres por su trayectoria, en un evento que marcará el cierre de las actividades culturales del Senado y el inicio de la Fiesta Nacional del Chamamé.

En un esfuerzo por poner en valor el patrimonio cultural de Corrientes, el parque Camba Cuá incorpora un paseo dedicado a seres mitológicos guaraníes. Con esculturas de destacados artistas locales y el uso de tecnología interactiva, la iniciativa busca preservar tradiciones, fomentar el turismo y promover el arte local.