Corrientes homenajea al “Taita” Cocomarola en el 50 aniversario de su fallecimiento

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard invita a la ciudadanía a una velada artística especial este miércoles 18 de septiembre, en conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento de Mario del Tránsito Cocomarola, el "Taita" del chamamé. El evento, coordinado por Cultura Senado, se llevará a cabo en el hall de la Legislatura provincial a las 21 horas, con entrada libre y gratuita.

Velada artística en honor a Cocomarola
La noche estará protagonizada por su nieto Gabriel Cocomarola y su Quinteto, junto a Julio Ramírez, Facundo Rodríguez, Samuel Rodríguez y Santiago Andrés Sheridan, quienes interpretarán temas clásicos que rinden tributo al maestro del chamamé. Además, se contará con la participación de músicos invitados como Santiago “Bocha” Sheridan, Néstor Ferreyra, Roberto Rivero y Cheo Barrios, quienes aportarán su talento para celebrar la vida y obra de Cocomarola.

Conversatorio en el Patio de la Cultura
El Instituto de Cultura de Corrientes organiza un conversatorio homenaje que tendrá lugar el mismo día a las 19 horas en el Patio de la Cultura Marité Salas, con acceso libre y gratuito. En esta actividad, tres grandes exponentes del chamamé, Coquimarola, Simón de Jesús Palacios y Antonio Tarragó Ros, compartirán recuerdos y anécdotas sobre la carrera y los aportes de Mario del Tránsito Cocomarola, figura clave del género.

Aportes de Cocomarola y su legado
Durante el conversatorio, moderado por Luis Moulin, los invitados repasarán la importancia de Cocomarola para el chamamé, así como la relevancia de su obra en la cultura correntina y nacional. Su legado, que continúa vivo en cada acorde de su música, es la razón por la que cada 19 de septiembre se celebra el Día Nacional del Chamamé, instituido por la Ley Nacional 26.558.

Chamamé: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El homenaje será también una oportunidad para destacar el reconocimiento del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, otorgado por la UNESCO en diciembre de 2020. Este logro refuerza la importancia del chamamé no solo como un género musical, sino como parte esencial de la identidad cultural de Corrientes y Argentina.

Presencias destacadas
El evento contará con la presencia de autoridades locales, artistas y ciudadanos que deseen rendir homenaje a la memoria de Mario del Tránsito Cocomarola. Estas actividades en su honor son un recordatorio de su enorme legado musical y su impacto en la cultura popular argentina.

Contenidos recomendados

Este domingo, a partir de las 18, el parque Cambá Cuá será escenario del 3er Festival del Chamamé de las Mujeres, un evento gratuito que reunirá a destacadas artistas locales e internacionales. Con la presencia de exponentes de Paraguay y Brasil, junto a invitados especiales, la iniciativa busca visibilizar el talento femenino en el género chamamecero.

El Teatro Oficial Juan de Vera celebrará su Gala de Fin de Año con el estreno de “Opérame”, una ópera inédita del cantante y compositor Manuel Núñez Camelino. El evento se realizará el sábado 14 de diciembre frente al teatro, actualmente cerrado por refacciones, y contará con transmisión vía streaming.

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard y la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, anunciaron un homenaje al destacado artista Julio Cáceres por su trayectoria, en un evento que marcará el cierre de las actividades culturales del Senado y el inicio de la Fiesta Nacional del Chamamé.

En un esfuerzo por poner en valor el patrimonio cultural de Corrientes, el parque Camba Cuá incorpora un paseo dedicado a seres mitológicos guaraníes. Con esculturas de destacados artistas locales y el uso de tecnología interactiva, la iniciativa busca preservar tradiciones, fomentar el turismo y promover el arte local.