Esculturas mitológicas guaraníes en el parque Camba Cuá

En un esfuerzo por poner en valor el patrimonio cultural de Corrientes, el parque Camba Cuá incorpora un paseo dedicado a seres mitológicos guaraníes. Con esculturas de destacados artistas locales y el uso de tecnología interactiva, la iniciativa busca preservar tradiciones, fomentar el turismo y promover el arte local.

Arte y tradición en el corazón de la ciudad

La Municipalidad de Corrientes avanza con la renovación del parque Camba Cuá mediante la instalación de un paseo temático dedicado a la mitología guaraní. Este proyecto, encabezado por destacados artistas correntinos como Mauro Santamaría y Julio McDonald, busca combinar la valorización cultural con la modernización de los espacios públicos.

Hugo Calvano, secretario de Coordinación de Gobierno del municipio, destacó la relevancia del proyecto:
"Estamos trabajando para revalorizar no solo nuestros espacios públicos, sino también nuestra identidad cultural, representando los mitos y leyendas que forman parte de la correntinidad".

Un recorrido cultural interactivo

El paseo contará con 11 esculturas que representarán figuras icónicas de la mitología guaraní, como la Pora, el Pombero, el Karaí de Octubre y el Lobizón. Cada obra estará acompañada de un código QR que permitirá acceder a información detallada sobre su historia y significado, transformando el espacio en un atractivo tanto para vecinos como para turistas.

"Queremos que este proyecto no solo sea una experiencia visual, sino también educativa y enriquecedora para quienes visiten el parque", explicó Calvano.

Arte como motor turístico y cultural

La intervención en Camba Cuá forma parte de un plan más amplio que incluye la creación de murales, la recuperación de obras emblemáticas como el mural de la Correntinidad, y proyectos artísticos de gran envergadura.

Según Calvano, estas iniciativas no solo fortalecen la identidad cultural de la ciudad, sino que también generan un impacto económico:
"Corrientes vive y respira arte. Estas acciones fomentan el turismo, atraen visitantes y generan empleo local".

Contenidos recomendados

El Teatro Oficial Juan de Vera lanza su temporada 2025 con el programa “El Vera Itinerante”, una propuesta de capacitación y profesionalización del sector cultural que recorrerá 10 localidades del interior correntino. También se impulsa el proyecto “Los Hermanos del Vera” para mejorar salas teatrales en toda la provincia.

Este domingo, a partir de las 18, el parque Cambá Cuá será escenario del 3er Festival del Chamamé de las Mujeres, un evento gratuito que reunirá a destacadas artistas locales e internacionales. Con la presencia de exponentes de Paraguay y Brasil, junto a invitados especiales, la iniciativa busca visibilizar el talento femenino en el género chamamecero.

El Teatro Oficial Juan de Vera celebrará su Gala de Fin de Año con el estreno de “Opérame”, una ópera inédita del cantante y compositor Manuel Núñez Camelino. El evento se realizará el sábado 14 de diciembre frente al teatro, actualmente cerrado por refacciones, y contará con transmisión vía streaming.

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard y la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, anunciaron un homenaje al destacado artista Julio Cáceres por su trayectoria, en un evento que marcará el cierre de las actividades culturales del Senado y el inicio de la Fiesta Nacional del Chamamé.