itá Ibaté se prepara para la 19 Fiesta Provincial de la Boga y el Pacú

Este martes se presentó en la Casa de Gobierno el evento de pesca que tendrá lugar el viernes 21 y sábado 22 de junio en Itá Ibaté, con la presencia de la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri.

Detalles del Evento

La festividad se llevará a cabo los días viernes 21 y sábado 22 de junio, ofreciendo actividades variadas para los participantes y visitantes. El primer día estará marcado por un torneo de pesca variada de costa, acompañado de shows musicales en el Polideportivo Municipal y la elección de la reina del evento. El sábado se llevará a cabo el torneo principal de pesca con devolución.

Importancia de la Pesca con Devolución

Alejandra Eliciri subrayó que la pesca con devolución es un producto turístico fundamental para Corrientes, consolidando su posición tanto a nivel nacional como internacional. Este enfoque no solo promueve la actividad deportiva, sino que también contribuye a la conservación de los recursos ictícolas locales.

Cooperación Interprovincial y Cuidado de Recursos Naturales

La ministra destacó el esfuerzo conjunto realizado con provincias vecinas para la preservación de los recursos naturales, vital para mantener el atractivo turístico sostenible de la región.

Detalles de Inscripción y Premiación

Rolando Riveros, viceintendente de Itá Ibaté, informó que las inscripciones para el torneo continúan abiertas a través de la aplicación PescApp o por medio del perfil @visititaibate en Instagram. Los premios incluyen viajes a destinos como Río de Janeiro, Buenos Aires y Córdoba, ofrecidos por los sponsors del evento.

Los costos de inscripción son de $180.000 para el torneo embarcado, que incluye la entrada a la cena del sábado, y $5000 para el torneo de costa.

Apoyo y Presencia Oficial

El evento contó con la presencia del subsecretario de Desarrollo Turístico y Coordinación de Eventos, Oscar Macías; el director de Recursos Naturales, Agustín Portela; y la secretaria de Turismo de Itá Ibaté, Viviana Maciel. Todos ellos destacaron la importancia del apoyo gubernamental provincial en términos de financiamiento y fiscalización a través de Recursos Naturales.

Contenidos recomendados

"La larga noche de la mañana de Napalpí" es el primer documental producido por la UNNE sobre la masacre indígena de 1924. La obra, estrenada oficialmente en 2024, comienza ahora su recorrido por Machagai, Colonia Aborigen y otras regiones del NEA, como parte de una medida reparatoria y de memoria colectiva.

El Teatro Oficial Juan de Vera lanza su temporada 2025 con el programa “El Vera Itinerante”, una propuesta de capacitación y profesionalización del sector cultural que recorrerá 10 localidades del interior correntino. También se impulsa el proyecto “Los Hermanos del Vera” para mejorar salas teatrales en toda la provincia.

Este domingo, a partir de las 18, el parque Cambá Cuá será escenario del 3er Festival del Chamamé de las Mujeres, un evento gratuito que reunirá a destacadas artistas locales e internacionales. Con la presencia de exponentes de Paraguay y Brasil, junto a invitados especiales, la iniciativa busca visibilizar el talento femenino en el género chamamecero.

El Teatro Oficial Juan de Vera celebrará su Gala de Fin de Año con el estreno de “Opérame”, una ópera inédita del cantante y compositor Manuel Núñez Camelino. El evento se realizará el sábado 14 de diciembre frente al teatro, actualmente cerrado por refacciones, y contará con transmisión vía streaming.