La Provincia entrega subsidios a bibliotecas populares para fortalecer su labor comunitaria

En un acto presidido por el gobernador Gustavo Valdés, la Provincia de Corrientes otorgó subsidios a bibliotecas populares para respaldar su valiosa labor en la comunidad. La ayuda económica forma parte del compromiso del gobierno con las manifestaciones culturales y el desarrollo de estas instituciones.

En un esfuerzo por fortalecer el valioso trabajo que realizan las bibliotecas populares en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés encabezó la entrega de subsidios destinados a estas instituciones. La ayuda económica se enmarca en el apoyo irrestricto del gobierno provincial hacia las manifestaciones culturales y ratifica el compromiso de seguir invirtiendo en el fomento y desarrollo de las bibliotecas a lo largo y ancho de la provincia.

Durante el acto, se contó con la presencia de los ministros de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini; de Educación, Práxedes López; y de Turismo, Alejandra Eliciri. También asistieron el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; el interventor de Lotería Correntina, Javier Bee Sellares; además de secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, la presidente de la Federación Correntina de Bibliotecas Populares, María Olga Giménez, y referentes de diversas bibliotecas de la provincia.

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, detalló que cada biblioteca popular recibirá un subsidio de $500.000. Romero subrayó que esta ayuda económica es esencial para "apuntalar el esfuerzo que hacen para mantenerse, aún en un contexto tan complejo de la economía".

Romero destacó la importancia del rol que cumplen las bibliotecas populares, indicando que el gobierno entiende la necesidad de respaldar su labor. "Las bibliotecas tienen un rol muy importante", afirmó.

Asimismo, Romero resaltó la importancia de la Feria Provincial del Libro como un evento que "fortalece el vínculo entre el escritor y el lector". Subrayó la necesidad de mantener firme este lazo a través del apoyo a las editoriales y la sostenibilidad de la industria del libro.

Contenidos recomendados

Los días 8 y 9 de julio se realizará la esperada reapertura del Teatro Oficial Juan de Vera, tras una extensa restauración. El retorno será con “Renace”, una obra inédita y multidisciplinaria que reunirá a artistas locales y nacionales, y que promete posicionar nuevamente a Corrientes como epicentro cultural del país.

Del 9 al 18 de julio, la ciudad de Corrientes será epicentro de diez jornadas literarias con escritores locales, figuras nacionales, talleres, espectáculos y propuestas educativas. Bajo el lema “La lectura, refugio de nuestra cultura”, el evento reunirá a miles de personas con más de 100 actividades gratuitas.

"La larga noche de la mañana de Napalpí" es el primer documental producido por la UNNE sobre la masacre indígena de 1924. La obra, estrenada oficialmente en 2024, comienza ahora su recorrido por Machagai, Colonia Aborigen y otras regiones del NEA, como parte de una medida reparatoria y de memoria colectiva.

El Teatro Oficial Juan de Vera lanza su temporada 2025 con el programa “El Vera Itinerante”, una propuesta de capacitación y profesionalización del sector cultural que recorrerá 10 localidades del interior correntino. También se impulsa el proyecto “Los Hermanos del Vera” para mejorar salas teatrales en toda la provincia.