Corrientes, epicentro del debate climático
Este viernes, la ciudad de Corrientes se convierte en sede del Primer Foro Regional de Acción Climática, un evento organizado por la Municipalidad y la Fundación Manos Verdes. Con una amplia convocatoria, las actividades comenzaron a las 9 de la mañana en el Centro de Convenciones, ubicado en avenida Pomar al 800, y se extenderán hasta las 18:30. El foro cuenta con la presencia de especialistas, intendentes, funcionarios y representantes de diversas organizaciones comprometidas con la defensa del ambiente.
El acto de apertura estuvo a cargo del intendente de Corrientes, Eduardo Tassano; la directora ejecutiva de la Fundación Manos Verdes, Verena Boehme; la directora de Iclei Argentina, María Julia Reyna; y el titular del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa), Mario Antonio Salvia.
Compromisos y acuerdos
Durante la jornada, se firmó un acta de adhesión del Municipio de Corrientes a la red internacional Iclei (Gobiernos Locales por la Sustentabilidad), y se concretó un convenio de cooperación con la ciudad de Jujuy, representada por el intendente Raúl “Chuli” Jorge. Este acuerdo fomenta el intercambio de experiencias y el desarrollo de proyectos conjuntos en materia ambiental entre ambas ciudades.
Visión desde la gestión local
El intendente Eduardo Tassano destacó el foro como una oportunidad para reflexionar y compartir estrategias frente al cambio climático. “Este es un espacio para trabajar en la preservación del ambiente y concientizar sobre la importancia de la acción climática”, señaló. Además, instó a los vecinos de la ciudad a seguir el ejemplo de los niños y jóvenes, quienes muestran un gran compromiso en la materia.
Corrientes como ciudad sustentable
Ignacio Maldonado Yonna, secretario de Ambiente de Corrientes, subrayó el compromiso de la gestión municipal en la lucha contra el cambio climático. Mencionó iniciativas locales como el plan de reciclaje, la medición de huella de carbono y el plan de arbolado urbano, todas destinadas a construir una ciudad más sustentable. “La acción climática es una responsabilidad de todos, no solo del Estado”, afirmó.
Colaboración y aprendizajes
Verena Boehme, presidenta de la Fundación Manos Verdes, valoró la colaboración entre las ciudades y el rol del foro como un espacio para intercambiar experiencias. “Apuntamos a construir puentes entre ciudades y países, aprendiendo de las mejores prácticas para mitigar el cambio climático”, señaló Boehme, remarcando los vínculos que su organización ha fortalecido con Corrientes en materia ambiental.
Reconocimiento a Corrientes
El intendente de Jujuy, Raúl Jorge, expresó su satisfacción por participar en el foro y destacó a Corrientes como una de las ciudades pioneras en políticas ambientales en Argentina. “Corrientes es un modelo a seguir. Venimos dialogando y colaborando en cuestiones ambientales desde hace varios años”, afirmó Jorge, quien también compartió algunas de las iniciativas que se desarrollan en su ciudad para proteger el medio ambiente.
Actividades y debates clave
El foro cuenta con el respaldo de diversas instituciones como Iclei, Flacso, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la organización “Correntinos contra el cambio climático”. Entre los temas tratados se encuentran los desafíos del cambio climático, el camino hacia NetZero 2050, la gestión de residuos, el financiamiento verde y la acción climática a nivel provincial y municipal. Además, se realizó un taller sobre el Plan de Acción Climática de Corrientes, dirigido a funcionarios y responsables técnicos de gobiernos locales.