Anuncios salariales para trabajadores estatales y jubilados

El Gobierno provincial, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, implementará desde marzo mejoras salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados. La ayuda escolar alcanza los $200.000 y las asignaciones familiares se elevan a $100.000 por hijo. También se anunció un incremento del 13% en los ingresos mensuales y mejoras específicas para docentes, salud, seguridad, administración central y vialidad.

Importante recomposición salarial para estatales en Corrientes

El Gobierno de Corrientes anunció este martes un incremento del 13% en los salarios de la administración pública provincial, aplicable a trabajadores activos, jubilados y pensionados, a partir de marzo de 2025. La medida incluye además una ayuda escolar de $200.000 por hijo y asignaciones familiares de $100.000, lo que representa un aumento del 300% respecto a los valores anteriores.

El anuncio fue realizado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, junto al subsecretario de Finanzas Héctor Grachot y el tesorero general Jorge Gazzo, en conferencia de prensa desde el Salón de Acuerdos General José de San Martín.

Estas acciones implican una inversión anual de más de $130.000 millones por parte del Estado provincial.


Detalle de los aumentos anunciados

Ayuda escolar

  • Se incrementa a $200.000 por hijo.
  • Se abonará por única vez con el sueldo de marzo.
  • Alcanzará a unos 42.000 beneficiarios con hijos en edad escolar.

Asignaciones familiares

  • Se elevan a $100.000 por hijo.
  • Alcanzarán a alrededor de 40.000 beneficiarios.

Incremento salarial general

  • 13% de aumento en el salario mensual neto para todos los agentes de la administración pública, incluyendo jubilados y pensionados.
  • Impactará en los haberes de marzo.

Mejoras específicas por sector

Docentes

  • 13% de aumento al salario básico, que pasa a $180.000.
  • Fondo Compensador Provincial se eleva a $316.500.
  • Complemento Docente Provincial (Código 632) se incrementa en un 53%. Este concepto, de carácter remunerativo, ahora es asumido íntegramente por la provincia tras el retiro del financiamiento nacional.
  • Código 193: se igualan los pagos por doble cargo. A partir de marzo se liquidarán hasta dos cargos con un valor de $44.667 cada uno.
  • Un docente sin antigüedad y con doble cargo superará los $1.300.000 de ingreso neto mensual.

Administración central

  • 13% de aumento en la asignación de clase de todas las categorías.
  • Se suman $30.000 netos al concepto 134, incluyendo a los Excombatientes de Malvinas.
  • Se incrementa $35.000 el código 627.

Vialidad

  • 13% de aumento en el salario básico.
  • Se agregan $35.000 al código 62.

Seguridad

  • 13% de incremento en el Valor Punto.
  • 13% de aumento en el mínimo garantizado.
  • Se actualizan los códigos 180 y 601.

Salud pública

  • 13% de incremento en el valor de guardias médicas, becas residentes, becas de fortalecimiento y becas de enfermería.
  • También se actualizan los códigos 182 y 627.
  • La mejora alcanza a los beneficiarios del programa Más y Mejor Trabajo.

Una política sostenida de recomposición salarial

Durante 2024, Corrientes otorgó seis aumentos salariales (febrero, marzo, abril, junio, agosto y octubre), además de un Bono Navideño de $500.000 por agente. En total, los trabajadores estatales recibieron incrementos del orden del 160%, por encima de la inflación.

“Seguimos priorizando una política salarial responsable y sostenida, con mejoras reales en los ingresos, incluso por encima de los índices inflacionarios”, remarcó el ministro Rivas Piasentini, y adelantó que habrá nuevas recomposiciones salariales a lo largo del año, siempre que las condiciones económicas lo permitan.

Contenidos recomendados

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.

El titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Pico, destacó el impacto positivo de los remates organizados por el gobierno provincial para pequeños ganaderos. Productores de zonas rurales e incluso de la Isla Apipé lograron vender toda su hacienda con buenos precios y fletes subsidiados por el Estado.

El Gobierno provincial, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, implementará desde marzo mejoras salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados. La ayuda escolar alcanza los $200.000 y las asignaciones familiares se elevan a $100.000 por hijo. También se anunció un incremento del 13% en los ingresos mensuales y mejoras específicas para docentes, salud, seguridad, administración central y vialidad.