Aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil a $234.000 en Mayo

El Gobierno anunció un aumento significativo en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a partir del 1 de mayo, elevándolo a $234.315,12. Esta medida se produce después de que no se alcanzara un acuerdo en el Consejo del Salario y se estableció por resolución oficial.

A partir del 1 de mayo de 2024, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se incrementará a $234.315,12, según la resolución publicada por la Secretaría de Trabajo en el Boletín Oficial. Esta decisión surge luego de la falta de consenso en el Consejo del Salario, donde sindicatos y cámaras empresariales no lograron acordar un aumento.

La reglamentación establece que el nuevo valor del SMVM entrará en vigor el 1° de mayo y beneficiará a todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo. Además, se fijó el valor de la hora para los trabajadores jornalizados en $1171,58.

Anteriormente, a partir del 1° de abril, el salario mínimo había sido ajustado a $221.052 para los trabajadores mensualizados y $1105,26 por hora para los jornalizados.

Este aumento del SMVM es resultado de la falta de acuerdo entre las centrales sindicales y las cámaras empresariales durante la última reunión del Consejo del Salario. Las diferencias sobre el nivel de ajuste llevaron a que el Gobierno tomara la decisión por resolución oficial.

Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, expresó su descontento por la falta de acuerdo y acusó al Gobierno y a los empresarios de no favorecer los intereses de los trabajadores.

El Gobierno había establecido el último aumento del SMVM mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en febrero, cuando el salario mínimo se fijó en $156.000 durante la administración anterior.

Contenidos recomendados

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.

El titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Pico, destacó el impacto positivo de los remates organizados por el gobierno provincial para pequeños ganaderos. Productores de zonas rurales e incluso de la Isla Apipé lograron vender toda su hacienda con buenos precios y fletes subsidiados por el Estado.

El Gobierno provincial, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, implementará desde marzo mejoras salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados. La ayuda escolar alcanza los $200.000 y las asignaciones familiares se elevan a $100.000 por hijo. También se anunció un incremento del 13% en los ingresos mensuales y mejoras específicas para docentes, salud, seguridad, administración central y vialidad.