¿Bajan los precios? Cómo se vive la situación económica

El Nordeste Argentino (NEA) se ubicó como la región con menor inflación del país durante abril, con un alza del 2,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Nuestro móvil salió a las calles de Corrientes para conocer la percepción de vecinos y comerciantes ante estos datos.

La inflación desacelera en el NEA

El Nordeste Argentino (NEA) se ubicó como la región con menor inflación del país durante abril, con un alza del 2,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El registro mensual también indica que la región, integrada por Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, acumula una inflación del 10,6% en lo que va del 2025 y 45% interanual. Este desempeño sitúa al NEA, junto con la Patagonia, como las zonas con los menores incrementos de precios del país.

Rubros con mayores subas

Entre los aumentos más destacados en la región durante abril, se encuentran:

  • Restaurantes y hoteles: 5,4%

  • Educación: 4,2%

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 3,2%

  • Recreación y cultura: 3,2%

  • Comunicación: 3,1%

  • Prendas de vestir y calzado: 3%

Pese a la moderación general, estos sectores siguen presionando al bolsillo de los consumidores.

Panorama nacional

A nivel nacional, la inflación fue del 2,8% en abril, con un acumulado del 11,6% en el año y una variación interanual del 47,3%. Las regiones con mayor inflación fueron el Noroeste (NOA) y Cuyo, ambas con 2,9%.

El dato marca una desaceleración respecto a meses anteriores y consolida una tendencia a la baja en el ritmo inflacionario, aunque con variaciones significativas según región y rubro.


¿Cómo se vive la situación en Corrientes?

Nuestro móvil salió a las calles de Corrientes capital para conocer la percepción de vecinos y comerciantes ante estos datos.

Por su parte, pequeños comerciantes señalaron que si bien los costos aumentan más lentamente, las ventas siguen en niveles bajos, lo que genera preocupación por la rentabilidad.

Perspectivas a futuro

Desde el Gobierno Nacional y provincial aseguran que la baja inflación de abril es una señal de que las políticas económicas están surtiendo efecto. No obstante, economistas advierten que habrá que seguir de cerca la evolución del dólar, las tarifas y el consumo, que serán clave para sostener esta tendencia en los próximos meses.

Contenidos recomendados

El gobernador presentó líneas de financiamiento para frigoríficos públicos y privados, con el objetivo de modernizar la infraestructura, mejorar la calidad de la carne y fortalecer una de las principales cadenas productivas de la provincia.

El INDEC informó que los precios al por mayor mostraron una aceleración respecto a marzo. Los productos importados impulsaron el incremento mensual.

El Nordeste Argentino (NEA) se ubicó como la región con menor inflación del país durante abril, con un alza del 2,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Nuestro móvil salió a las calles de Corrientes para conocer la percepción de vecinos y comerciantes ante estos datos.

El dólar minorista arrancó este lunes a $1.250 tras la eliminación del cepo, pero luego bajó a $1.190 en el Banco Nación. La medida permite a personas físicas comprar dólares sin límites y de forma digital. Los bancos se adaptan contrarreloj a la nueva normativa. Mientras tanto, el dólar blue retrocede a $1.305, en una jornada clave para el sistema financiero argentino.