Bono de $15,000 por Tres Meses para Jubilados: Medida Alcanza a 3 Millones de Beneficiarios.

La medida alcanzará a 3 millones de jubilados. Se trata de un refuerzo alimentario que se pagará en tres pagos desde el 8 de octubre.

El Ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular del PAMI, Luana Volnovich, anunciaron un importante refuerzo alimentario para los jubilados y pensionados afiliados a esa obra social. Se trata de un bono de $15,000 que se pagará durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, sumando un total de $45,000, y beneficiará a aproximadamente 3 millones de personas que ganan hasta un haber mínimo y medio mensual y tienen 60 años o más.

El anuncio se realizó durante un acto en Hurlingham, donde Massa destacó la decisión de universalizar la canasta alimentaria del PAMI y hacer efectivo el pago junto con el sistema de la ANSES, depositando el bono directamente en las cuentas de los jubilados. Este refuerzo se suma al bono de hasta $37,000 que ya está en vigencia para los jubilados y pensionados de la ANSES que cumplen con los mismos criterios.

El nuevo bono, denominado "Universalización del Programa Alimentario", tiene como objetivo mitigar el impacto de la inflación después de la devaluación del peso. Se estima que tendrá un costo fiscal de $133,542 millones, que se financiará con la recaudación del impuesto PAIS.

El 70% de la recaudación del Impuesto PAIS se destina a financiar programas a cargo de la ANSES y el PAMI. Dado que el mes está avanzado, el bono de septiembre se pagará a través de la ANSES junto con el de octubre, a partir de la segunda semana de octubre.

Además de este bono, en septiembre se aplicó un aumento del 23.29% a las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales, lo que, sin embargo, dejó a las jubilaciones por debajo de la inflación. Se agregó un bono de $27,000 para la jubilación mínima, beneficiando a 17 millones de personas.

En términos prácticos, la jubilación mínima en septiembre, después del aumento, asciende a $87,460, y con el bono de $27,000, el ingreso total llega a $114,460, lo que representa un incremento del 25.9%. Esta medida beneficia a 5.1 millones de jubilados y pensionados.

Adicionalmente, 1.4 millones de jubilados y pensionados que tienen haberes mínimos y 30 o más años de aportes recibirán un adicional de $9,300 para garantizar que sus ingresos no sean inferiores al 82% del Salario Mínimo Vital y Móvil. En total, estos beneficiarios recibirán $123,760 (jubilación mínima de $87,460 brutos + $27,000 de bono + $9,300 de plus).

Contenidos recomendados

El dólar minorista arrancó este lunes a $1.250 tras la eliminación del cepo, pero luego bajó a $1.190 en el Banco Nación. La medida permite a personas físicas comprar dólares sin límites y de forma digital. Los bancos se adaptan contrarreloj a la nueva normativa. Mientras tanto, el dólar blue retrocede a $1.305, en una jornada clave para el sistema financiero argentino.

El FMI aprobó un nuevo programa con Argentina por USD 20.000 millones, con USD 15.000 millones previstos para 2025, según el Banco Central. El acuerdo contempla revisiones trimestrales y un plazo de devolución de 10 años. Desde el Gobierno nacional afirman que el nuevo financiamiento permitirá recapitalizar el BCRA y completar la tercera etapa de su plan económico. Las reservas siguen en niveles críticos y se espera que esta inyección ayude a estabilizar la situación.

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.