Bono de $20,000 para Beneficiarios de Prestaciones por Desempleo: Medida para Fortalecer Ingresos

El Gobierno ha formalizado la entrega de un bono adicional de $20,000 a los titulares de prestaciones por desempleo. Este bono se abonará en dos cuotas de $10,000 durante los meses de septiembre y octubre, y la implementación estará a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses)

El Ministerio de Trabajo ha anunciado la implementación de un bono extraordinario de $20,000 destinado a los trabajadores que son beneficiarios de prestaciones por desempleo. Esta medida busca fortalecer los ingresos de aquellos sectores de la población que han visto disminuido su poder adquisitivo en el actual contexto económico y social.

El bono adicional fue oficializado a través de la Resolución 1209/2023, publicada en el Boletín Oficial. La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) será la encargada de llevar a cabo el pago de este beneficio.

Este bono se pagará en dos cuotas de $10,000 cada una, siendo la primera en el mes de septiembre y la segunda en octubre. Es importante destacar que si un trabajador tiene derecho a recibir la prestación por desempleo solo en uno de estos meses, recibirá la cuota correspondiente de $10,000 correspondiente a ese mes.

Esta medida se suma a una serie de acciones impulsadas por el Gobierno con el propósito de reforzar los ingresos de aquellos grupos de la población más afectados por la pérdida de poder adquisitivo en el actual contexto económico y social.

El anuncio de esta medida se realizó en conjunto con la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, y forma parte de los esfuerzos del Gobierno para brindar apoyo económico a trabajadores informales que no fueron incluidos en anuncios previos destinados a monotributistas, autónomos, empleados en relación de dependencia, jubilados y beneficiarios de programas como la Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo y la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Contenidos recomendados

En una reciente entrevista, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, comparó el potencial de los Esteros del Iberá con Disneyland, destacando la importancia de la libertad económica y la desregulación para que el sector privado impulse su desarrollo. Subrayó que, con políticas que reduzcan la intervención estatal, los productores locales podrían maximizar las oportunidades turísticas y económicas de la región.

El gobernador Gustavo Valdés y el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, encabezaron la Primera Reunión Regional del Consejo Federal Agropecuario en Corrientes. El evento reunió a las provincias del Litoral para debatir soluciones a los desafíos del sector agroindustrial y fortalecer la economía regional.

La administración del gobernador Gustavo Valdés anunció la sexta recomposición salarial del año para empleados públicos, activos y pasivos. Con aumentos superiores al 160% en lo que va del año, la medida busca mantener los sueldos por encima de la inflación, que ronda el 102%.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, junto a los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, participó en la inauguración de una nueva planta industrial en Bella Vista. En el evento, también se lanzó el Plan Naranja 2024, que busca incrementar la producción de cítricos en la provincia a través de una inversión de 200 millones de pesos.