Bono de $20,000 para Beneficiarios de Prestaciones por Desempleo: Medida para Fortalecer Ingresos

El Gobierno ha formalizado la entrega de un bono adicional de $20,000 a los titulares de prestaciones por desempleo. Este bono se abonará en dos cuotas de $10,000 durante los meses de septiembre y octubre, y la implementación estará a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses)

El Ministerio de Trabajo ha anunciado la implementación de un bono extraordinario de $20,000 destinado a los trabajadores que son beneficiarios de prestaciones por desempleo. Esta medida busca fortalecer los ingresos de aquellos sectores de la población que han visto disminuido su poder adquisitivo en el actual contexto económico y social.

El bono adicional fue oficializado a través de la Resolución 1209/2023, publicada en el Boletín Oficial. La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) será la encargada de llevar a cabo el pago de este beneficio.

Este bono se pagará en dos cuotas de $10,000 cada una, siendo la primera en el mes de septiembre y la segunda en octubre. Es importante destacar que si un trabajador tiene derecho a recibir la prestación por desempleo solo en uno de estos meses, recibirá la cuota correspondiente de $10,000 correspondiente a ese mes.

Esta medida se suma a una serie de acciones impulsadas por el Gobierno con el propósito de reforzar los ingresos de aquellos grupos de la población más afectados por la pérdida de poder adquisitivo en el actual contexto económico y social.

El anuncio de esta medida se realizó en conjunto con la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, y forma parte de los esfuerzos del Gobierno para brindar apoyo económico a trabajadores informales que no fueron incluidos en anuncios previos destinados a monotributistas, autónomos, empleados en relación de dependencia, jubilados y beneficiarios de programas como la Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo y la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Contenidos recomendados

El dólar minorista arrancó este lunes a $1.250 tras la eliminación del cepo, pero luego bajó a $1.190 en el Banco Nación. La medida permite a personas físicas comprar dólares sin límites y de forma digital. Los bancos se adaptan contrarreloj a la nueva normativa. Mientras tanto, el dólar blue retrocede a $1.305, en una jornada clave para el sistema financiero argentino.

El FMI aprobó un nuevo programa con Argentina por USD 20.000 millones, con USD 15.000 millones previstos para 2025, según el Banco Central. El acuerdo contempla revisiones trimestrales y un plazo de devolución de 10 años. Desde el Gobierno nacional afirman que el nuevo financiamiento permitirá recapitalizar el BCRA y completar la tercera etapa de su plan económico. Las reservas siguen en niveles críticos y se espera que esta inyección ayude a estabilizar la situación.

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.