Bono de $20,000 para Beneficiarios de Prestaciones por Desempleo: Medida para Fortalecer Ingresos

El Gobierno ha formalizado la entrega de un bono adicional de $20,000 a los titulares de prestaciones por desempleo. Este bono se abonará en dos cuotas de $10,000 durante los meses de septiembre y octubre, y la implementación estará a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses)

El Ministerio de Trabajo ha anunciado la implementación de un bono extraordinario de $20,000 destinado a los trabajadores que son beneficiarios de prestaciones por desempleo. Esta medida busca fortalecer los ingresos de aquellos sectores de la población que han visto disminuido su poder adquisitivo en el actual contexto económico y social.

El bono adicional fue oficializado a través de la Resolución 1209/2023, publicada en el Boletín Oficial. La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) será la encargada de llevar a cabo el pago de este beneficio.

Este bono se pagará en dos cuotas de $10,000 cada una, siendo la primera en el mes de septiembre y la segunda en octubre. Es importante destacar que si un trabajador tiene derecho a recibir la prestación por desempleo solo en uno de estos meses, recibirá la cuota correspondiente de $10,000 correspondiente a ese mes.

Esta medida se suma a una serie de acciones impulsadas por el Gobierno con el propósito de reforzar los ingresos de aquellos grupos de la población más afectados por la pérdida de poder adquisitivo en el actual contexto económico y social.

El anuncio de esta medida se realizó en conjunto con la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, y forma parte de los esfuerzos del Gobierno para brindar apoyo económico a trabajadores informales que no fueron incluidos en anuncios previos destinados a monotributistas, autónomos, empleados en relación de dependencia, jubilados y beneficiarios de programas como la Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo y la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Contenidos recomendados

En una serie de entrevistas realizadas por Luis Benítez, se ofreció una instantánea de las expectativas y preocupaciones de la ciudadanía después de las elecciones en Argentina.

En una entrevista exclusiva con 13 Max, el economista especialista Marcelo Lezcano ofreció insights sobre la dinámica reciente del dólar en Argentina. Desmitificó la idea de indexar el precio del dólar con el de productos, destacando las variaciones naturales en distintos sectores. Lezcano explicó el aumento previo a las elecciones, vinculado al temor del electorado, y cómo las medidas gubernamentales afectaron su curso. Abogó por políticas que impulsen las exportaciones, corrijan el déficit fiscal y generen un entorno propicio para el crecimiento económico.

Los datos de precios antes de las elecciones generales del domingo 27 de octubre reflejan un panorama sombrío: durante la tercera semana de octubre, el aumento de los alimentos promedió un 3,9 por ciento, lo que representa una aceleración de 2,2 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior. Esta es la cuarta semana consecutiva de incremento en los precios.

Luego de ganar las elecciones y con vistas al balotaje, el Ministro de Economía electo, Sergio Massa, presentará una serie de medidas económicas. Entre las medidas se incluye un nuevo tipo de cambio diferencial, que se aplicará a bienes y servicios de exportación, con el objetivo de estabilizar el mercado de divisas y fortalecer las reservas. Massa también busca mejorar los números fiscales y restablecer la confianza en el mercado financiero.