Bono para Trabajadores Informales: 2,8 Millones de Personas Recibirán $94,000 en Dos Cuotas

El Gobierno ha anunciado un plan de refuerzo de ingresos para 2,8 millones de trabajadores informales, que consistirá en dos pagos de $47,000 cada uno en octubre y noviembre. Este bono será financiado a través de un anticipo de Ganancias que se cobrará a bancos, fintech y aseguradoras, con un costo total de $193,000 millones.

El Gobierno de Argentina ha revelado un plan de refuerzo de ingresos destinado a trabajadores informales que no pudieron beneficiarse de medidas anteriores destinadas a mitigar los efectos de la devaluación post PASO. Este plan incluye dos pagos de $47,000 cada uno, que se realizarán el 15 de octubre y el 15 de noviembre, sumando un total de $94,000 por beneficiario.

Este programa beneficiará a aproximadamente 2,8 millones de personas que no estuvieron cubiertas por las medidas previas anunciadas por el Gobierno. La inscripción para recibir este bono estará disponible a partir del miércoles 27 de septiembre a las 14:00 horas y permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. Los solicitantes deberán registrarse en el sitio web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) o a través de la aplicación Mi ANSES, en el horario de 14:00 a 22:00 horas.

Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, explicó que para garantizar que esta medida no afecte negativamente las finanzas públicas, se cobrará un anticipo extraordinario de Impuesto a las Ganancias a los sectores que se beneficiaron de la devaluación impulsada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Principalmente, estos sectores incluyen bancos, compañías financieras y empresas de seguros.

El objetivo de esta iniciativa es equilibrar las cuentas públicas y, al mismo tiempo, brindar apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad para proteger sus ingresos. El enfoque es similar al del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) implementado durante la pandemia, aunque sin la misma amplitud, ya que el IFE llegó a 9 millones de personas en tres ocasiones.

Para ser elegible para este bono, los beneficiarios no deben tener empleo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y empleo doméstico), ni jubilación, pensión o recibir otros beneficios como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), asignaciones familiares, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), planes sociales como el Potenciar Trabajo ni prestaciones por desempleo.

La ANSES llevará a cabo una evaluación socioeconómica y patrimonial de cada solicitante para determinar su elegibilidad. Esta medida se suma a otras acciones implementadas por el Gobierno para abordar las necesidades económicas de la población en un contexto de devaluación y desafíos económicos.

Contenidos recomendados

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.

El titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Pico, destacó el impacto positivo de los remates organizados por el gobierno provincial para pequeños ganaderos. Productores de zonas rurales e incluso de la Isla Apipé lograron vender toda su hacienda con buenos precios y fletes subsidiados por el Estado.

El Gobierno provincial, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, implementará desde marzo mejoras salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados. La ayuda escolar alcanza los $200.000 y las asignaciones familiares se elevan a $100.000 por hijo. También se anunció un incremento del 13% en los ingresos mensuales y mejoras específicas para docentes, salud, seguridad, administración central y vialidad.