Bono para Trabajadores Informales: 2,8 Millones de Personas Recibirán $94,000 en Dos Cuotas

El Gobierno ha anunciado un plan de refuerzo de ingresos para 2,8 millones de trabajadores informales, que consistirá en dos pagos de $47,000 cada uno en octubre y noviembre. Este bono será financiado a través de un anticipo de Ganancias que se cobrará a bancos, fintech y aseguradoras, con un costo total de $193,000 millones.

El Gobierno de Argentina ha revelado un plan de refuerzo de ingresos destinado a trabajadores informales que no pudieron beneficiarse de medidas anteriores destinadas a mitigar los efectos de la devaluación post PASO. Este plan incluye dos pagos de $47,000 cada uno, que se realizarán el 15 de octubre y el 15 de noviembre, sumando un total de $94,000 por beneficiario.

Este programa beneficiará a aproximadamente 2,8 millones de personas que no estuvieron cubiertas por las medidas previas anunciadas por el Gobierno. La inscripción para recibir este bono estará disponible a partir del miércoles 27 de septiembre a las 14:00 horas y permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. Los solicitantes deberán registrarse en el sitio web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) o a través de la aplicación Mi ANSES, en el horario de 14:00 a 22:00 horas.

Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, explicó que para garantizar que esta medida no afecte negativamente las finanzas públicas, se cobrará un anticipo extraordinario de Impuesto a las Ganancias a los sectores que se beneficiaron de la devaluación impulsada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Principalmente, estos sectores incluyen bancos, compañías financieras y empresas de seguros.

El objetivo de esta iniciativa es equilibrar las cuentas públicas y, al mismo tiempo, brindar apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad para proteger sus ingresos. El enfoque es similar al del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) implementado durante la pandemia, aunque sin la misma amplitud, ya que el IFE llegó a 9 millones de personas en tres ocasiones.

Para ser elegible para este bono, los beneficiarios no deben tener empleo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y empleo doméstico), ni jubilación, pensión o recibir otros beneficios como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), asignaciones familiares, el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), planes sociales como el Potenciar Trabajo ni prestaciones por desempleo.

La ANSES llevará a cabo una evaluación socioeconómica y patrimonial de cada solicitante para determinar su elegibilidad. Esta medida se suma a otras acciones implementadas por el Gobierno para abordar las necesidades económicas de la población en un contexto de devaluación y desafíos económicos.

Contenidos recomendados

En una serie de entrevistas realizadas por Luis Benítez, se ofreció una instantánea de las expectativas y preocupaciones de la ciudadanía después de las elecciones en Argentina.

En una entrevista exclusiva con 13 Max, el economista especialista Marcelo Lezcano ofreció insights sobre la dinámica reciente del dólar en Argentina. Desmitificó la idea de indexar el precio del dólar con el de productos, destacando las variaciones naturales en distintos sectores. Lezcano explicó el aumento previo a las elecciones, vinculado al temor del electorado, y cómo las medidas gubernamentales afectaron su curso. Abogó por políticas que impulsen las exportaciones, corrijan el déficit fiscal y generen un entorno propicio para el crecimiento económico.

Los datos de precios antes de las elecciones generales del domingo 27 de octubre reflejan un panorama sombrío: durante la tercera semana de octubre, el aumento de los alimentos promedió un 3,9 por ciento, lo que representa una aceleración de 2,2 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior. Esta es la cuarta semana consecutiva de incremento en los precios.

Luego de ganar las elecciones y con vistas al balotaje, el Ministro de Economía electo, Sergio Massa, presentará una serie de medidas económicas. Entre las medidas se incluye un nuevo tipo de cambio diferencial, que se aplicará a bienes y servicios de exportación, con el objetivo de estabilizar el mercado de divisas y fortalecer las reservas. Massa también busca mejorar los números fiscales y restablecer la confianza en el mercado financiero.