Corrientes: aprobaron el aumento del boleto de colectivos y subirá desde este jueves

El Concejo Deliberante aprobó la actualización tarifaria del transporte público de pasajeros en dos tramos. Luego de un amplio debate, la iniciativa fue aprobada después del mediodía de este miércoles.

El Concejo Deliberante de Corrientes aprobó un aumento significativo en la tarifa del servicio de transporte urbano de pasajeros. A partir del 1 de febrero, el boleto pasará de $200 a $590, y a partir del 1 de marzo, se establecerá en $690. La propuesta inicial de la Municipalidad era un aumento del 110%, llevando la tarifa a $422,59, pero luego se ajustó a petición de la empresa y alcanzó los $727.

La decisión, apoyada por los ediles del oficialismo de ECO+Vamos Corrientes, generó desacuerdo en la oposición, que considera que "es mucho para el bolsillo de los usuarios". Durante la discusión, se expresaron opiniones encontradas y quejas sobre la calidad del servicio, dando lugar a un debate intenso en busca de un equilibrio entre las necesidades del transporte público y la capacidad económica de los usuarios.

El aumento del boleto se produce después de una serie de propuestas y ajustes presentados por la Municipalidad y las empresas de transporte. La medida ha generado preocupación entre los ciudadanos y destaca la importancia de encontrar soluciones sostenibles para garantizar un transporte público accesible y de calidad en la ciudad.

Contenidos recomendados

El dólar minorista arrancó este lunes a $1.250 tras la eliminación del cepo, pero luego bajó a $1.190 en el Banco Nación. La medida permite a personas físicas comprar dólares sin límites y de forma digital. Los bancos se adaptan contrarreloj a la nueva normativa. Mientras tanto, el dólar blue retrocede a $1.305, en una jornada clave para el sistema financiero argentino.

El FMI aprobó un nuevo programa con Argentina por USD 20.000 millones, con USD 15.000 millones previstos para 2025, según el Banco Central. El acuerdo contempla revisiones trimestrales y un plazo de devolución de 10 años. Desde el Gobierno nacional afirman que el nuevo financiamiento permitirá recapitalizar el BCRA y completar la tercera etapa de su plan económico. Las reservas siguen en niveles críticos y se espera que esta inyección ayude a estabilizar la situación.

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.