Devolución de Impuestos para la Canasta Básica Comienza a Regir en Argentina.

En la AFIP estiman que puede haber 20 millones de beneficiados. Desde el organismo federal anticiparon que se buscará incluir billeteras virtuales.

El programa "Compre sin IVA," que devuelve el impuesto al valor agregado (IVA) en la compra de productos de la canasta básica, entró en vigencia en todo el país este lunes, en cumplimiento de la resolución 1373/2023 del Ministerio de Economía. El administrador federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto, señaló que este beneficio alcanzará a "más de 20 millones de personas."

Este programa de devolución de IVA se aplicará a las compras realizadas con tarjeta de débito y abarca una amplia gama de productos de la canasta básica, contribuyendo así a aliviar la carga financiera de los consumidores. Para acceder al beneficio, se han establecido topes de ingresos, siendo de $708,000 para los trabajadores y de $524,758.56 para los jubilados.

Carlos Castagneto enfatizó que la mayoría de los negocios registrados ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) ya cuentan con terminales de tarjeta de débito, lo que facilitará la implementación del programa. Además, instó a los comercios que no cuentan con estos dispositivos a regularizar su situación, ya que el uso de posnet es una parte esencial de la legalidad de sus operaciones comerciales.

En cuanto a los tiempos de reintegro del IVA, se estableció que las compras realizadas hasta las 17 horas tendrán su IVA reintegrado en un plazo de 24 horas. Para las operaciones posteriores a esa hora, el reintegro se procesará en un máximo de 48 horas.

Aunque el programa se implementa inicialmente para compras con tarjeta de débito y a través de la cuenta DNI del Banco Provincia, se están llevando a cabo conversaciones para incluir a las billeteras virtuales en el proceso, lo que ampliará aún más el alcance de esta iniciativa destinada a aliviar la carga financiera de los ciudadanos argentinos.

Contenidos recomendados

El gobernador presentó líneas de financiamiento para frigoríficos públicos y privados, con el objetivo de modernizar la infraestructura, mejorar la calidad de la carne y fortalecer una de las principales cadenas productivas de la provincia.

El INDEC informó que los precios al por mayor mostraron una aceleración respecto a marzo. Los productos importados impulsaron el incremento mensual.

El Nordeste Argentino (NEA) se ubicó como la región con menor inflación del país durante abril, con un alza del 2,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Nuestro móvil salió a las calles de Corrientes para conocer la percepción de vecinos y comerciantes ante estos datos.

El dólar minorista arrancó este lunes a $1.250 tras la eliminación del cepo, pero luego bajó a $1.190 en el Banco Nación. La medida permite a personas físicas comprar dólares sin límites y de forma digital. Los bancos se adaptan contrarreloj a la nueva normativa. Mientras tanto, el dólar blue retrocede a $1.305, en una jornada clave para el sistema financiero argentino.