Devolución de Impuestos para la Canasta Básica Comienza a Regir en Argentina.

En la AFIP estiman que puede haber 20 millones de beneficiados. Desde el organismo federal anticiparon que se buscará incluir billeteras virtuales.

El programa "Compre sin IVA," que devuelve el impuesto al valor agregado (IVA) en la compra de productos de la canasta básica, entró en vigencia en todo el país este lunes, en cumplimiento de la resolución 1373/2023 del Ministerio de Economía. El administrador federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto, señaló que este beneficio alcanzará a "más de 20 millones de personas."

Este programa de devolución de IVA se aplicará a las compras realizadas con tarjeta de débito y abarca una amplia gama de productos de la canasta básica, contribuyendo así a aliviar la carga financiera de los consumidores. Para acceder al beneficio, se han establecido topes de ingresos, siendo de $708,000 para los trabajadores y de $524,758.56 para los jubilados.

Carlos Castagneto enfatizó que la mayoría de los negocios registrados ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) ya cuentan con terminales de tarjeta de débito, lo que facilitará la implementación del programa. Además, instó a los comercios que no cuentan con estos dispositivos a regularizar su situación, ya que el uso de posnet es una parte esencial de la legalidad de sus operaciones comerciales.

En cuanto a los tiempos de reintegro del IVA, se estableció que las compras realizadas hasta las 17 horas tendrán su IVA reintegrado en un plazo de 24 horas. Para las operaciones posteriores a esa hora, el reintegro se procesará en un máximo de 48 horas.

Aunque el programa se implementa inicialmente para compras con tarjeta de débito y a través de la cuenta DNI del Banco Provincia, se están llevando a cabo conversaciones para incluir a las billeteras virtuales en el proceso, lo que ampliará aún más el alcance de esta iniciativa destinada a aliviar la carga financiera de los ciudadanos argentinos.

Contenidos recomendados

En una serie de entrevistas realizadas por Luis Benítez, se ofreció una instantánea de las expectativas y preocupaciones de la ciudadanía después de las elecciones en Argentina.

En una entrevista exclusiva con 13 Max, el economista especialista Marcelo Lezcano ofreció insights sobre la dinámica reciente del dólar en Argentina. Desmitificó la idea de indexar el precio del dólar con el de productos, destacando las variaciones naturales en distintos sectores. Lezcano explicó el aumento previo a las elecciones, vinculado al temor del electorado, y cómo las medidas gubernamentales afectaron su curso. Abogó por políticas que impulsen las exportaciones, corrijan el déficit fiscal y generen un entorno propicio para el crecimiento económico.

Los datos de precios antes de las elecciones generales del domingo 27 de octubre reflejan un panorama sombrío: durante la tercera semana de octubre, el aumento de los alimentos promedió un 3,9 por ciento, lo que representa una aceleración de 2,2 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior. Esta es la cuarta semana consecutiva de incremento en los precios.

Luego de ganar las elecciones y con vistas al balotaje, el Ministro de Economía electo, Sergio Massa, presentará una serie de medidas económicas. Entre las medidas se incluye un nuevo tipo de cambio diferencial, que se aplicará a bienes y servicios de exportación, con el objetivo de estabilizar el mercado de divisas y fortalecer las reservas. Massa también busca mejorar los números fiscales y restablecer la confianza en el mercado financiero.