Devolución de Impuestos para la Canasta Básica Comienza a Regir en Argentina.

En la AFIP estiman que puede haber 20 millones de beneficiados. Desde el organismo federal anticiparon que se buscará incluir billeteras virtuales.

El programa "Compre sin IVA," que devuelve el impuesto al valor agregado (IVA) en la compra de productos de la canasta básica, entró en vigencia en todo el país este lunes, en cumplimiento de la resolución 1373/2023 del Ministerio de Economía. El administrador federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto, señaló que este beneficio alcanzará a "más de 20 millones de personas."

Este programa de devolución de IVA se aplicará a las compras realizadas con tarjeta de débito y abarca una amplia gama de productos de la canasta básica, contribuyendo así a aliviar la carga financiera de los consumidores. Para acceder al beneficio, se han establecido topes de ingresos, siendo de $708,000 para los trabajadores y de $524,758.56 para los jubilados.

Carlos Castagneto enfatizó que la mayoría de los negocios registrados ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) ya cuentan con terminales de tarjeta de débito, lo que facilitará la implementación del programa. Además, instó a los comercios que no cuentan con estos dispositivos a regularizar su situación, ya que el uso de posnet es una parte esencial de la legalidad de sus operaciones comerciales.

En cuanto a los tiempos de reintegro del IVA, se estableció que las compras realizadas hasta las 17 horas tendrán su IVA reintegrado en un plazo de 24 horas. Para las operaciones posteriores a esa hora, el reintegro se procesará en un máximo de 48 horas.

Aunque el programa se implementa inicialmente para compras con tarjeta de débito y a través de la cuenta DNI del Banco Provincia, se están llevando a cabo conversaciones para incluir a las billeteras virtuales en el proceso, lo que ampliará aún más el alcance de esta iniciativa destinada a aliviar la carga financiera de los ciudadanos argentinos.

Contenidos recomendados

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.

El titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Pico, destacó el impacto positivo de los remates organizados por el gobierno provincial para pequeños ganaderos. Productores de zonas rurales e incluso de la Isla Apipé lograron vender toda su hacienda con buenos precios y fletes subsidiados por el Estado.

El Gobierno provincial, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, implementará desde marzo mejoras salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados. La ayuda escolar alcanza los $200.000 y las asignaciones familiares se elevan a $100.000 por hijo. También se anunció un incremento del 13% en los ingresos mensuales y mejoras específicas para docentes, salud, seguridad, administración central y vialidad.