Diputados aprueba reforma al Impuesto a las Ganancias

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó una reforma al Impuesto a las Ganancias que elimina la cuarta categoría y crea un nuevo impuesto para altos ingresos, beneficiando a cerca de 800,000 trabajadores. La medida fue respaldada por varios bloques legislativos, mientras que la oposición votó en contra, y el proyecto se enviará al Senado para su consideración.

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó el proyecto de ley que reforma el Impuesto a las Ganancias y lo envió al Senado. Esta reforma elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados y crea un nuevo impuesto cedular que se aplicará a los altos ingresos que superen los 15 salarios mínimos mensuales. La votación recibió el respaldo de varios bloques legislativos, incluyendo el Frente de Todos, la izquierda y los libertarios, mientras que Juntos por el Cambio votó en contra.

El ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo presente en el Congreso durante el debate, y la votación se produjo tras una masiva marcha de la CGT y otras organizaciones gremiales frente al Congreso Nacional en apoyo a la iniciativa.

La reforma busca beneficiar a cerca de 800,000 trabajadores al eliminar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Aquellos con altos ingresos pagarán una alícuota progresiva sobre el excedente, que varía del 27% al 35% y se ajusta con el salario mínimo. En última instancia, menos del 1% de los contribuyentes estarán sujetos a este impuesto.

El proyecto será considerado por el Senado, y su objetivo es aliviar la carga tributaria de los trabajadores y garantizar una mayor equidad fiscal en el país. El debate en la Cámara de Diputados estuvo marcado por fuertes intercambios entre el oficialismo y la oposición sobre el impacto económico y político de la reforma.

La aprobación de esta reforma es un paso significativo en la agenda económica del gobierno argentino y busca abordar una demanda de larga data de los trabajadores del país.

Contenidos recomendados

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.

El titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Pico, destacó el impacto positivo de los remates organizados por el gobierno provincial para pequeños ganaderos. Productores de zonas rurales e incluso de la Isla Apipé lograron vender toda su hacienda con buenos precios y fletes subsidiados por el Estado.

El Gobierno provincial, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, implementará desde marzo mejoras salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados. La ayuda escolar alcanza los $200.000 y las asignaciones familiares se elevan a $100.000 por hijo. También se anunció un incremento del 13% en los ingresos mensuales y mejoras específicas para docentes, salud, seguridad, administración central y vialidad.