Diputados aprueba reforma al Impuesto a las Ganancias

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó una reforma al Impuesto a las Ganancias que elimina la cuarta categoría y crea un nuevo impuesto para altos ingresos, beneficiando a cerca de 800,000 trabajadores. La medida fue respaldada por varios bloques legislativos, mientras que la oposición votó en contra, y el proyecto se enviará al Senado para su consideración.

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó el proyecto de ley que reforma el Impuesto a las Ganancias y lo envió al Senado. Esta reforma elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados y crea un nuevo impuesto cedular que se aplicará a los altos ingresos que superen los 15 salarios mínimos mensuales. La votación recibió el respaldo de varios bloques legislativos, incluyendo el Frente de Todos, la izquierda y los libertarios, mientras que Juntos por el Cambio votó en contra.

El ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo presente en el Congreso durante el debate, y la votación se produjo tras una masiva marcha de la CGT y otras organizaciones gremiales frente al Congreso Nacional en apoyo a la iniciativa.

La reforma busca beneficiar a cerca de 800,000 trabajadores al eliminar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Aquellos con altos ingresos pagarán una alícuota progresiva sobre el excedente, que varía del 27% al 35% y se ajusta con el salario mínimo. En última instancia, menos del 1% de los contribuyentes estarán sujetos a este impuesto.

El proyecto será considerado por el Senado, y su objetivo es aliviar la carga tributaria de los trabajadores y garantizar una mayor equidad fiscal en el país. El debate en la Cámara de Diputados estuvo marcado por fuertes intercambios entre el oficialismo y la oposición sobre el impacto económico y político de la reforma.

La aprobación de esta reforma es un paso significativo en la agenda económica del gobierno argentino y busca abordar una demanda de larga data de los trabajadores del país.

Contenidos recomendados

En una serie de entrevistas realizadas por Luis Benítez, se ofreció una instantánea de las expectativas y preocupaciones de la ciudadanía después de las elecciones en Argentina.

En una entrevista exclusiva con 13 Max, el economista especialista Marcelo Lezcano ofreció insights sobre la dinámica reciente del dólar en Argentina. Desmitificó la idea de indexar el precio del dólar con el de productos, destacando las variaciones naturales en distintos sectores. Lezcano explicó el aumento previo a las elecciones, vinculado al temor del electorado, y cómo las medidas gubernamentales afectaron su curso. Abogó por políticas que impulsen las exportaciones, corrijan el déficit fiscal y generen un entorno propicio para el crecimiento económico.

Los datos de precios antes de las elecciones generales del domingo 27 de octubre reflejan un panorama sombrío: durante la tercera semana de octubre, el aumento de los alimentos promedió un 3,9 por ciento, lo que representa una aceleración de 2,2 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior. Esta es la cuarta semana consecutiva de incremento en los precios.

Luego de ganar las elecciones y con vistas al balotaje, el Ministro de Economía electo, Sergio Massa, presentará una serie de medidas económicas. Entre las medidas se incluye un nuevo tipo de cambio diferencial, que se aplicará a bienes y servicios de exportación, con el objetivo de estabilizar el mercado de divisas y fortalecer las reservas. Massa también busca mejorar los números fiscales y restablecer la confianza en el mercado financiero.