En una sesión especial programada para esta tarde, la Cámara de Diputados de Argentina se sumerge en un debate de gran relevancia nacional al tratar el proyecto de ley de reforma al Impuesto a las Ganancias, el cual ha recibido un dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Esta propuesta, impulsada por el Poder Ejecutivo, busca una transformación significativa en el sistema tributario argentino al eliminar la cuarta categoría del impuesto y reemplazarla por un nuevo tributo cedular que solo gravará los ingresos que superen los 15 salarios mínimos mensuales, aproximadamente $1.770.000.
El dictamen mayoritario, respaldado por 24 legisladores del oficialismo del Frente de Todos (FdT) y uno del Frente de la Concordia Misionero, marca un paso importante hacia la aprobación de esta reforma, ya que sumó un total de 25 firmas de apoyo. En contraste, la oposición representada por Juntos por el Cambio (JxC) rechazó la iniciativa y presentó un dictamen de minoría respaldado por 12 firmas. Algunos miembros de JxC no descartan solicitar que esta propuesta se trate en conjunto con el Presupuesto 2024.
El proyecto en discusión crea un nuevo impuesto que se aplicará a los ingresos que superen el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes. Este nuevo tributo presenta una alícuota progresiva que varía desde el 27% hasta el 35% y se ajusta dos veces al año con el valor del SMVM. En última instancia, solo alrededor de 88.000 contribuyentes, representando menos del 1% del total de ingresos, jubilaciones y pensiones, estarán sujetos al impuesto a las Ganancias según esta reforma.
La determinación del impuesto se basa en el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) al comienzo del año fiscal y se actualiza semestralmente. El objetivo central de esta reforma es que el impuesto recaiga únicamente sobre los ingresos más elevados en relación de dependencia y otras rentas aludidas. A pesar de las diferencias y el debate, esta reforma podría marcar un cambio significativo en el sistema tributario argentino, aliviando la carga fiscal sobre los ingresos más altos y redirigiendo los recursos hacia la población con menores ingresos.