El Gobernador destacó el potencial arrocero de la Provincia

El gobernador Gustavo Valdés participó del inicio de la cosecha de arroz en Mercedes y destacó la calidad del cereal producido en Corrientes. Además, reafirmó el compromiso del Estado provincial con la inversión en infraestructura y el desarrollo del sector.

Apertura de la cosecha y apuesta al crecimiento del sector

Este jueves, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó el inicio de la cosecha de arroz en la estancia Itá Caabó, en la localidad de Mercedes, perteneciente a la firma Adecoagro. Durante el acto, el mandatario destacó la calidad del producto correntino y subrayó la importancia del sector arrocero en la economía provincial.

"El arroz que producimos en Corrientes es premium", afirmó Valdés, resaltando la inversión de la empresa en la provincia y la generación de empleo. Además, enfatizó la necesidad de brindar condiciones favorables para el desarrollo del sector, incluyendo baja carga impositiva y mejoras en infraestructura.

Inversiones y condiciones para la producción

El gobernador explicó que el Estado provincial trabaja en facilitar las condiciones para el crecimiento del sector arrocero, con medidas como bajos impuestos inmobiliarios rurales, inversión en electrificación y mejoras en caminos rurales.

Asimismo, destacó la importancia del uso eficiente del agua, considerando que Corrientes mantiene una tasa competitiva respecto a otras provincias. "Vamos a mantener estas condiciones ventajosas porque sabemos que repercuten directamente en la producción", aseguró.

En cuanto a la producción, Valdés celebró que se haya superado la meta de 100.000 hectáreas cultivadas, con 120.000 hectáreas en actividad. "El sector arrocero le está dando un gran impulso a la economía provincial y el clima de negocios es favorable", señaló.

Reclamos al Gobierno nacional y desarrollo industrial

El mandatario provincial también aprovechó la ocasión para reiterar su pedido al Gobierno nacional, solicitando políticas que favorezcan la industrialización del sector. "No hay posibilidad de desarrollo si no tenemos una visión política que apueste por la producción y la industria", advirtió.

En este sentido, reafirmó el compromiso de la provincia con la infraestructura y la inversión, para continuar fortaleciendo la competitividad del arroz correntino en los mercados nacionales e internacionales.

Llamado a la inversión y acompañamiento estatal

Antes de finalizar su discurso, Valdés instó a los productores a seguir invirtiendo en Corrientes y aseguró que el Gobierno provincial continuará brindando apoyo al sector. "La mejor forma de gobernar es apostando por cada uno de los productores. Su esfuerzo y trabajo son un orgullo para los correntinos", expresó.

En diálogo con la prensa, el gobernador destacó que en los últimos dos años se han invertido 100 millones de dólares en producción y en infraestructura para el sector.

Autoridades presentes

El evento contó con la participación de funcionarios provinciales, entre ellos el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, y la ministra de Industria, Mariel Gabur, además de representantes del sector productivo.

Contenidos recomendados

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.

El titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Pico, destacó el impacto positivo de los remates organizados por el gobierno provincial para pequeños ganaderos. Productores de zonas rurales e incluso de la Isla Apipé lograron vender toda su hacienda con buenos precios y fletes subsidiados por el Estado.

El Gobierno provincial, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, implementará desde marzo mejoras salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados. La ayuda escolar alcanza los $200.000 y las asignaciones familiares se elevan a $100.000 por hijo. También se anunció un incremento del 13% en los ingresos mensuales y mejoras específicas para docentes, salud, seguridad, administración central y vialidad.