El Gobierno anunció acuerdo con el FMI y levantamiento del Cepo

El FMI aprobó un nuevo programa con Argentina por USD 20.000 millones, con USD 15.000 millones previstos para 2025, según el Banco Central. El acuerdo contempla revisiones trimestrales y un plazo de devolución de 10 años. Desde el Gobierno nacional afirman que el nuevo financiamiento permitirá recapitalizar el BCRA y completar la tercera etapa de su plan económico. Las reservas siguen en niveles críticos y se espera que esta inyección ayude a estabilizar la situación.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes un nuevo programa de financiamiento con Argentina por USD 20.000 millones a ser ejecutado en los próximos 48 meses, tras cuatro meses de negociaciones con la administración de Javier Milei. De ese total, USD 15.000 millones serán desembolsados a lo largo de 2025, según confirmó el Banco Central.

El acuerdo incluye revisiones trimestrales de cumplimiento de metas y un plazo de 10 años para la devolución de los fondos. Desde el FMI valoraron los "avances iniciales" del plan económico del Gobierno, y destacaron la importancia de encarar una nueva etapa de reformas y consolidación de la estabilidad macroeconómica.


Recapitalización del BCRA y fin de la emisión monetaria

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que este nuevo acuerdo permitirá completar la tercera etapa del programa económico del oficialismo, que incluye:

  1. Eliminación del déficit fiscal

  2. Fin del déficit cuasifiscal y de la emisión monetaria

  3. Recapitalización del Banco Central

“Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Es honrar una deuda con la gente que la política ha despreciado por años”, sostuvo Caputo.

El objetivo del Gobierno es sanear la hoja de balance del BCRA, como paso clave para restaurar la confianza en el peso y avanzar hacia un esquema monetario más sólido.


Refuerzo a las reservas en un contexto crítico

El nuevo entendimiento con el FMI llega en un momento delicado para las reservas internacionales, que se encuentran en su nivel más bajo en 14 meses, con una pérdida acumulada de USD 8.100 millones en lo que va del año.

En este contexto, el Ejecutivo busca recomponer el nivel de divisas del BCRA, no solo con los fondos del FMI, sino también con otros organismos multilaterales de crédito y fuentes complementarias de financiamiento internacional.


Perspectivas del nuevo programa

El acuerdo representa un respaldo político y financiero clave para el Gobierno de Milei, en un momento donde se esperan definiciones sobre nuevas reformas estructurales, revisión del régimen cambiario y medidas de estabilización más profundas.

Contenidos recomendados

El dólar minorista arrancó este lunes a $1.250 tras la eliminación del cepo, pero luego bajó a $1.190 en el Banco Nación. La medida permite a personas físicas comprar dólares sin límites y de forma digital. Los bancos se adaptan contrarreloj a la nueva normativa. Mientras tanto, el dólar blue retrocede a $1.305, en una jornada clave para el sistema financiero argentino.

El FMI aprobó un nuevo programa con Argentina por USD 20.000 millones, con USD 15.000 millones previstos para 2025, según el Banco Central. El acuerdo contempla revisiones trimestrales y un plazo de devolución de 10 años. Desde el Gobierno nacional afirman que el nuevo financiamiento permitirá recapitalizar el BCRA y completar la tercera etapa de su plan económico. Las reservas siguen en niveles críticos y se espera que esta inyección ayude a estabilizar la situación.

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.