Aumento superior a la inflación
Durante una conferencia de prensa realizada en el Salón de Acuerdos General José de San Martín del Ministerio de Hacienda, Rivas Piasentini explicó que la política salarial del gobierno provincial ha logrado superar la inflación acumulada, que se sitúa en torno al 102% hasta la fecha. Según el ministro, Corrientes se encuentra entre las provincias del NEA con mayores incrementos salariales, una respuesta a los desafíos económicos que enfrenta la región.
Detalles de la recomposición
La sexta recomposición salarial incluye un aumento general del 10% para todos los sectores, además de ajustes específicos según cada área. Estas medidas impactarán positivamente en la administración pública general, docentes, personal de seguridad, salud y otros sectores clave.
Administración General
- 10% de aumento en la asignación de clase de todas las categorías.
- Incorporación de $20.000 netos de bolsillo al concepto 134 (remunerativo), exceptuando al personal policial y penitenciario.
- Actualización del código 627.
- Los excombatientes de Malvinas también serán beneficiados.
Sector de Seguridad
- 10% de aumento en el Valor Punto.
- Incremento del mínimo garantizado en 10%, tomando como referencia el grado de cabo de policía.
- Actualización del código 180.
Vialidad Provincial
- Aumento del 10% al valor del básico.
- Actualización del código 627.
Salud Pública
- 10% de aumento en las guardias médicas.
- Incremento para residentes provinciales y nacionales, así como para las Becas de Fortalecimiento y Becas de Enfermería.
- Actualización de los códigos 182 y 627.
Sector Docente
- 10% de aumento al básico.
- El Fondo Compensador Provincial Docente aumenta en $35.000, alcanzando los $286.500.
- Adición de $15.000 netos al código 632 como complemento docente.