Entrega de proyectos ejecutivos para la construcción de Parques Industriales en Corrientes

En una ceremonia realizada en el Salón Amarillo, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó la entrega de proyectos ejecutivos destinados a la construcción de Parques Industriales en varios municipios de la provincia. Los municipios beneficiados son Monte Caseros, Mocoretá, Alvear, Curuzú Cuatiá, La Cruz, San Carlos y Santo Tomé.

Compromiso con la Industrialización

Durante el acto, Valdés destacó el esfuerzo de su gestión por convertir a Corrientes en una provincia industrial. Subrayó la importancia de agregar valor a la economía primaria de la región y mencionó el crecimiento poblacional y de mano de obra privada, según el Censo 2022, que posiciona a Corrientes por encima de la media nacional en términos de crecimiento.

"Corrientes tiene una fuerza increíble y un suelo bendito por Dios y estamos poniendo todo el esfuerzo para ser una gran provincia industrial y lograr el futuro que todos queremos", expresó Valdés. Enfatizó la necesidad de trabajar por la integración y el desarrollo regional, utilizando las potencialidades de la Red de Parques de Corrientes y los beneficios fiscales promovidos por el Gobierno.

Estrategia de Desarrollo

El gobernador señaló que, aunque es difícil destinar todos los recursos necesarios para desarrollar un parque industrial en un solo año o gestión, los proyectos ejecutivos entregados sirven como una guía para los gobiernos actuales y futuros. Invitó a los intendentes a presentar propuestas y detectar empresarios o emprendimientos fundamentales para la región.

Valdés también destacó la importancia de tener empresarios fortalecidos y la necesidad de trabajar en la baja impositiva para fomentar el desarrollo industrial. "Una provincia exitosa implica tener empresarios fortalecidos, por eso debemos trabajar en la baja impositiva", agregó.

Avances y Resultados

La ministra de Industria, Mariel Gabur, informó sobre los avances en la Red de Parques Industriales y los resultados del ambicioso proyecto. Explicó que en una primera etapa, el Gobierno adquiere los inmuebles y dota de infraestructura a los parques industriales. Además, mencionó un programa de promoción de inversiones que beneficia a las industrias con una reducción de la presión fiscal y venta de lotes a precios promocionales.

Con una inversión cercana a los 300.000 dólares, el Gobierno solventa el costo de estos proyectos ejecutivos para los municipios, lo que sería difícil de afrontar sin relegar otras obras. Gabur reiteró el compromiso de su ministerio y su equipo para acompañar a cada intendente e inversor interesado en instalarse en la provincia.

Entrega de Proyectos

Al finalizar el acto, el gobernador Valdés, junto con el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y la ministra Mariel Gabur, entregaron los proyectos ejecutivos a los intendentes de los municipios beneficiados:

  • Miguel Salvarredy (Alvear)
  • José Irigoyen (Curuzú Cuatiá)
  • Carlos Fagúndez (La Cruz)
  • Emiliano Costagana (San Carlos)
  • Juan Carlos Álvarez (Monte Caseros)
  • Juan Pablo Fornaroli (Mocoretá)
  • Augusto Suaid (Santo Tomé)

Contenidos recomendados

El dólar minorista arrancó este lunes a $1.250 tras la eliminación del cepo, pero luego bajó a $1.190 en el Banco Nación. La medida permite a personas físicas comprar dólares sin límites y de forma digital. Los bancos se adaptan contrarreloj a la nueva normativa. Mientras tanto, el dólar blue retrocede a $1.305, en una jornada clave para el sistema financiero argentino.

El FMI aprobó un nuevo programa con Argentina por USD 20.000 millones, con USD 15.000 millones previstos para 2025, según el Banco Central. El acuerdo contempla revisiones trimestrales y un plazo de devolución de 10 años. Desde el Gobierno nacional afirman que el nuevo financiamiento permitirá recapitalizar el BCRA y completar la tercera etapa de su plan económico. Las reservas siguen en niveles críticos y se espera que esta inyección ayude a estabilizar la situación.

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.