Gobierno actualiza Impuesto sobre el Combustible: aumentos en Nafta y Gasoil desde el 1 de Junio

El Gobierno ha anunciado una actualización del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), resultando en un aumento del 20,44% en los precios de la nafta y del 11,26% en los precios del gasoil a partir del próximo sábado, 1 de junio.

La actualización, que afecta tanto a la nafta sin plomo y la nafta virgen como al gasoil, responde a las actualizaciones de los periodos pendientes del año 2023, siguiendo un nuevo cronograma de gradualidad. Este cronograma, establecido por el Decreto 466/2024 publicado en el Boletín Oficial, detalla que los efectos de los incrementos correspondientes a los trimestres del 2023 y el primer trimestre del 2024 se aplicarán a partir del 1 de junio de 2024.

Incrementos Específicos:

  • Nafta:
    • ICL: +$10,121
    • IDC: +$0,619
    • Total incremento: 20,44%
  • Gasoil:
    • ICL: +$8,245
    • ICL adicional: +$4,464
    • IDC: +$0,935
    • Total incremento: 11,26%

Razonamiento del Incremento:

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el ex jefe de Gabinete Nicolás Posse, y el ministro de Economía Luis Caputo, argumenta que diferir parcialmente los incrementos es necesario para estimular el crecimiento económico y garantizar un sendero fiscal sostenible.

Implementación y Vigencia:

El nuevo cronograma establece que los incrementos serán aplicables a los hechos imponibles que se perfeccionen entre el 1 y el 30 de junio de 2024. A partir del 1 de julio de 2024, se considerará el incremento total en los montos de impuesto.

Esta actualización llega tras una postergación del aumento de los tributos en mayo, y busca ajustar los impuestos conforme a las actualizaciones correspondientes a los trimestres del 2023 y el primer trimestre del 2024.

Contenidos recomendados

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.

El titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Pico, destacó el impacto positivo de los remates organizados por el gobierno provincial para pequeños ganaderos. Productores de zonas rurales e incluso de la Isla Apipé lograron vender toda su hacienda con buenos precios y fletes subsidiados por el Estado.

El Gobierno provincial, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, implementará desde marzo mejoras salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados. La ayuda escolar alcanza los $200.000 y las asignaciones familiares se elevan a $100.000 por hijo. También se anunció un incremento del 13% en los ingresos mensuales y mejoras específicas para docentes, salud, seguridad, administración central y vialidad.