Gobierno anuncia la posibilidad de pagar el transporte público con cualquier medio de pago

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó en una conferencia de prensa que el Gobierno liberará el sistema de pago en el transporte público, permitiendo que se pueda abonar con cualquier medio de pago. Aseguró que la tarjeta SUBE seguirá funcionando, cumpliendo un rol clave en la fiscalización de los servicios y gastos de las empresas de transporte.

Durante una conferencia de prensa habitual, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno ha decidido liberar el sistema de pago en el transporte público, permitiendo que los usuarios puedan abonar sus boletos con cualquier medio de pago. Esta medida se enmarca en una tendencia mundial, donde varias ciudades ya han implementado sistemas similares.

"El Gobierno tomó la decisión de liberar el sistema de pago en el transporte público. Esto ocurre en otras ciudades del mundo, donde se puede abonar con tarjeta, con el celular, con el medio que crea más conveniente", señaló Adorni durante la conferencia.

Además, aclaró que la tarjeta SUBE no dejará de existir, ya que cumple un rol fundamental en la fiscalización de los servicios y gastos de las empresas de transporte. Sin embargo, convivirá con otras opciones de pago. "Esto significa simplificar un sistema que se creó hace 15 años y todavía seguía dependiendo de la carga en un kiosco o en una estación de pago", explicó el portavoz.

Aunque no se han dado detalles sobre la fecha de implementación de esta medida ni sobre los posibles ajustes necesarios en los dispositivos de pago actuales, se espera que el Gobierno saque un decreto para completar los detalles de esta nueva medida.

Contenidos recomendados

En una reciente entrevista, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, comparó el potencial de los Esteros del Iberá con Disneyland, destacando la importancia de la libertad económica y la desregulación para que el sector privado impulse su desarrollo. Subrayó que, con políticas que reduzcan la intervención estatal, los productores locales podrían maximizar las oportunidades turísticas y económicas de la región.

El gobernador Gustavo Valdés y el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, encabezaron la Primera Reunión Regional del Consejo Federal Agropecuario en Corrientes. El evento reunió a las provincias del Litoral para debatir soluciones a los desafíos del sector agroindustrial y fortalecer la economía regional.

La administración del gobernador Gustavo Valdés anunció la sexta recomposición salarial del año para empleados públicos, activos y pasivos. Con aumentos superiores al 160% en lo que va del año, la medida busca mantener los sueldos por encima de la inflación, que ronda el 102%.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, junto a los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, participó en la inauguración de una nueva planta industrial en Bella Vista. En el evento, también se lanzó el Plan Naranja 2024, que busca incrementar la producción de cítricos en la provincia a través de una inversión de 200 millones de pesos.