Jornadas de apertura de cosecha de arroz 2025 en Corrientes

Con una siembra histórica de 110.000 hectáreas y rindes extraordinarios, Corrientes se reafirma como la principal provincia productora de arroz en Argentina, representando el 48% de la superficie cultivada.

Récord de producción y expansión del sector

Corrientes alcanzó una cosecha récord de arroz, consolidándose como la principal provincia productora del país. Con 110.000 hectáreas sembradas, la provincia aporta cerca de la mitad del arroz cultivado en Argentina, lo que impulsa su economía, el empleo y la actividad comercial.

Este logro se destacó en la jornada de apertura de la cosecha en la planta de Copra, en la localidad de Mercedes, con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el ministro de Producción Claudio Anselmo y el ministro de Justicia Juan José López Desimoni, entre otros funcionarios y productores.

Impacto económico y generación de empleo

El cultivo de arroz en Corrientes no solo fortalece la agricultura local, sino que también genera empleo en diversas áreas, como la maquinaria agrícola, el transporte y el procesamiento del grano. Este crecimiento contribuye al desarrollo de las comunidades rurales y a la diversificación económica.

El gobierno provincial, encabezado por Gustavo Valdés, ha apoyado la actividad arrocera mediante inversiones en logística, infraestructura y caminos rurales, con el objetivo de mejorar la competitividad del sector.

Innovación y comercialización internacional

Durante la jornada de apertura de la cosecha, se presentaron nuevas variedades de arroz, resultado de la colaboración entre el sector privado, el Estado provincial y el INTA. Actualmente, la provincia mantiene 15 convenios con este organismo para el desarrollo de planes productivos.

Contenidos recomendados

El gobernador presentó líneas de financiamiento para frigoríficos públicos y privados, con el objetivo de modernizar la infraestructura, mejorar la calidad de la carne y fortalecer una de las principales cadenas productivas de la provincia.

El INDEC informó que los precios al por mayor mostraron una aceleración respecto a marzo. Los productos importados impulsaron el incremento mensual.

El Nordeste Argentino (NEA) se ubicó como la región con menor inflación del país durante abril, con un alza del 2,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Nuestro móvil salió a las calles de Corrientes para conocer la percepción de vecinos y comerciantes ante estos datos.

El dólar minorista arrancó este lunes a $1.250 tras la eliminación del cepo, pero luego bajó a $1.190 en el Banco Nación. La medida permite a personas físicas comprar dólares sin límites y de forma digital. Los bancos se adaptan contrarreloj a la nueva normativa. Mientras tanto, el dólar blue retrocede a $1.305, en una jornada clave para el sistema financiero argentino.