Los datos de precios antes de las elecciones generales del domingo 27 de octubre reflejan un panorama sombrío: durante la tercera semana de octubre, el aumento de los alimentos promedió un 3,9 por ciento, lo que representa una aceleración de 2,2 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior. Esta es la cuarta semana consecutiva de incremento en los precios.
Los precios se incrementaron más notablemente en el rubro de carnes, que explicó el 43 por ciento del aumento semanal, alcanzando un 5,4 por ciento de incremento. Además, el rubro de azúcar lidera la inflación mensual con un aumento del 11,9 por ciento, seguido de cerca por los productos panificados con un incremento del 8,8 por ciento promedio en las últimas cuatro semanas. Le siguen de cerca frutas y comidas para llevar, ambos con un aumento del 8,7 por ciento en el mismo período. Por debajo del promedio de aumento mensual se encuentran aceites (6,4 por ciento), bebidas (6,2 por ciento), condimentos (6 por ciento) y carnes (4,5 por ciento). A pesar de que el aumento mensual en carnes está por debajo del promedio, fue el principal impulsor del incremento registrado en la tercera semana de octubre.
En la semana anterior a las elecciones, solo cuatro de los diez rubros analizados registraron un aumento de precios por encima del promedio: aceites con un 6,2 por ciento, carnes con un 5,4 por ciento, verduras con un 4,4 por ciento y condimentos con un 4,1 por ciento. Por encima del promedio se ubicaron productos lácteos con un 3,8 por ciento, bebidas e infusiones (3,8 por ciento) y azúcares (3,8 por ciento). Le siguieron panificados (2,4 por ciento), comidas listas para llevar (2,3 por ciento) y frutas (0,2 por ciento).
La inflación semanal, según la Secretaría de Política Económica, alcanzó un 2,2 por ciento, lo que equivale a un aumento del 8 por ciento en el índice mensual entre la segunda semana de septiembre y la segunda de octubre. El aumento semanal fue más alto de lo esperado debido al reciente aumento en los dólares financieros de alrededor del 20 por ciento en muy pocos días, según explicó Gabriel Rubinstein, titular de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía.
Los datos recopilados por la Secretaría indicaron que las subas más significativas se produjeron en frutas (9,4 por ciento) y verduras (7,3 por ciento). En cambio, los alimentos y bebidas de almacén subieron al mismo ritmo que el promedio, mientras que la indumentaria aumentó un 1,9 por ciento y las carnes subieron un 2,1 por ciento, es decir, a la baja.
El informe destacó que "en las últimas semanas, las subas han alcanzado valores cercanos al 8 por ciento", después de los picos de agosto, que llegaron al 15 por ciento. Además, mencionó que "cuando los dólares financieros registran subidas abruptas, muchos comerciantes y productores aumentan sus precios preventivamente, y muchos consumidores convalidan tales aumentos, por temor a que las subas se aceleren aún más".