La Inflación Semanal en Argentina Se Mantiene en el 2%, Según el Gobierno

La inflación en Argentina es un tema de interés constante para los ciudadanos y los mercados. En este contexto, el gobierno argentino ha tomado medidas para brindar información actualizada y transparente sobre la evolución de los precios. Según el último informe, la inflación semanal se mantuvo en el 2% durante la semana del 11 al 17 de septiembre.

La inflación en Argentina es un tema de interés constante para los ciudadanos y los mercados. En este contexto, el gobierno argentino ha tomado medidas para brindar información actualizada y transparente sobre la evolución de los precios. Según el último informe, la inflación semanal se mantuvo en el 2% durante la semana del 11 al 17 de septiembre.

Esta medida se enmarca en el esfuerzo del gobierno por mantener a la población informada sobre la situación económica del país. La primera medición semanal, correspondiente a la semana del 4 al 10 de septiembre, indicó un aumento de precios del 2.1%. Aunque la inflación se mantiene en niveles significativos, este último informe muestra una ligera disminución con respecto a la semana anterior.

Los datos son proporcionados por la Oficina de Análisis Económico, dirigida por Gabriel Rubinstein, secretario de Política Económica. La iniciativa de informar de manera semanal busca ofrecer una visión más detallada de la inflación y establecer una diferencia con los informes de consultoras privadas.

Es importante recordar que la inflación ha sido una preocupación importante en Argentina, con un índice de precios al consumidor (IPC) que alcanzó su punto más alto desde 1991 en agosto, llegando al 12.4%. Estos informes semanales permiten a los ciudadanos y a los inversores mantenerse actualizados sobre la situación económica del país.

Contenidos recomendados

En una serie de entrevistas realizadas por Luis Benítez, se ofreció una instantánea de las expectativas y preocupaciones de la ciudadanía después de las elecciones en Argentina.

En una entrevista exclusiva con 13 Max, el economista especialista Marcelo Lezcano ofreció insights sobre la dinámica reciente del dólar en Argentina. Desmitificó la idea de indexar el precio del dólar con el de productos, destacando las variaciones naturales en distintos sectores. Lezcano explicó el aumento previo a las elecciones, vinculado al temor del electorado, y cómo las medidas gubernamentales afectaron su curso. Abogó por políticas que impulsen las exportaciones, corrijan el déficit fiscal y generen un entorno propicio para el crecimiento económico.

Los datos de precios antes de las elecciones generales del domingo 27 de octubre reflejan un panorama sombrío: durante la tercera semana de octubre, el aumento de los alimentos promedió un 3,9 por ciento, lo que representa una aceleración de 2,2 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior. Esta es la cuarta semana consecutiva de incremento en los precios.

Luego de ganar las elecciones y con vistas al balotaje, el Ministro de Economía electo, Sergio Massa, presentará una serie de medidas económicas. Entre las medidas se incluye un nuevo tipo de cambio diferencial, que se aplicará a bienes y servicios de exportación, con el objetivo de estabilizar el mercado de divisas y fortalecer las reservas. Massa también busca mejorar los números fiscales y restablecer la confianza en el mercado financiero.