La ministra de Trabajo de la Nación anticipa incrementos en el salario mínimo para el último trimestre

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, anunció que el Gobierno Nacional tiene previstos aumentos en el Salario Mínimo Vital y Móvil para los últimos meses del año. Estos ajustes buscan actualizar el salario mínimo que ha perdido poder adquisitivo con el tiempo. Las paritarias docentes y del sector público podrían servir como referencias para esta actualización.

La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, adelantó hoy que el Gobierno planea implementar nuevos aumentos en el Salario Mínimo Vital y Móvil durante el último trimestre del año. Esta noticia surge en el contexto de la próxima reunión del Consejo del Salario convocada para el miércoles próximo.

Olmos afirmó que "la perspectiva es prever el incremento del salario mínimo para los meses de octubre y noviembre y, probablemente, también para diciembre". Esta medida busca ajustar el salario mínimo de manera más adecuada, ya que su poder adquisitivo se ha visto disminuido en el tiempo.

En cuanto a la posibilidad de utilizar las paritarias docentes como un punto de referencia para la actualización del salario mínimo, la ministra comentó que es una opción viable, pero que aún es necesario analizar las propuestas. Sin embargo, destacó que tanto la paritaria docente como la del sector público podrían ser consideradas como referencias.

Por otro lado, Olmos se refirió a la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y expresó su disposición a colaborar con ambas cámaras del Congreso en la ampliación de información. Asimismo, criticó a la oposición representada por Juntos por el Cambio (JxC) por no respaldar el proyecto en Diputados, calificando su actitud como "extraordinariamente mezquina".

La reunión del Consejo del Salario Mínimo está programada para el miércoles a las 14 horas y se llevará a cabo de forma virtual. Esta medida busca garantizar una actualización adecuada del salario mínimo para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores argentinos.

Contenidos recomendados

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la primera entrega de microcréditos de la Fundación para el Desarrollo de Corrientes (FUDECOR), que busca fortalecer al ecosistema emprendedor con financiamiento accesible. Se otorgaron más de 60 créditos, en el marco de un programa que prevé distribuir $3.000 millones a más de 2.500 emprendedores de toda la provincia.

El INDEC informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró en junio una suba del 1,6%, acumulando un 39,4% en los últimos doce meses. Es el segundo mes consecutivo en que la inflación se mantiene por debajo del 2%, una marca que no se alcanzaba desde 2020. El rubro Educación encabezó los aumentos, mientras que Alimentos y bebidas mostró una suba moderada.

El gobernador presentó líneas de financiamiento para frigoríficos públicos y privados, con el objetivo de modernizar la infraestructura, mejorar la calidad de la carne y fortalecer una de las principales cadenas productivas de la provincia.

El INDEC informó que los precios al por mayor mostraron una aceleración respecto a marzo. Los productos importados impulsaron el incremento mensual.