La ministra de Trabajo de la Nación anticipa incrementos en el salario mínimo para el último trimestre

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, anunció que el Gobierno Nacional tiene previstos aumentos en el Salario Mínimo Vital y Móvil para los últimos meses del año. Estos ajustes buscan actualizar el salario mínimo que ha perdido poder adquisitivo con el tiempo. Las paritarias docentes y del sector público podrían servir como referencias para esta actualización.

La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, adelantó hoy que el Gobierno planea implementar nuevos aumentos en el Salario Mínimo Vital y Móvil durante el último trimestre del año. Esta noticia surge en el contexto de la próxima reunión del Consejo del Salario convocada para el miércoles próximo.

Olmos afirmó que "la perspectiva es prever el incremento del salario mínimo para los meses de octubre y noviembre y, probablemente, también para diciembre". Esta medida busca ajustar el salario mínimo de manera más adecuada, ya que su poder adquisitivo se ha visto disminuido en el tiempo.

En cuanto a la posibilidad de utilizar las paritarias docentes como un punto de referencia para la actualización del salario mínimo, la ministra comentó que es una opción viable, pero que aún es necesario analizar las propuestas. Sin embargo, destacó que tanto la paritaria docente como la del sector público podrían ser consideradas como referencias.

Por otro lado, Olmos se refirió a la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y expresó su disposición a colaborar con ambas cámaras del Congreso en la ampliación de información. Asimismo, criticó a la oposición representada por Juntos por el Cambio (JxC) por no respaldar el proyecto en Diputados, calificando su actitud como "extraordinariamente mezquina".

La reunión del Consejo del Salario Mínimo está programada para el miércoles a las 14 horas y se llevará a cabo de forma virtual. Esta medida busca garantizar una actualización adecuada del salario mínimo para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores argentinos.

Contenidos recomendados

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.

El titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Pico, destacó el impacto positivo de los remates organizados por el gobierno provincial para pequeños ganaderos. Productores de zonas rurales e incluso de la Isla Apipé lograron vender toda su hacienda con buenos precios y fletes subsidiados por el Estado.

El Gobierno provincial, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, implementará desde marzo mejoras salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados. La ayuda escolar alcanza los $200.000 y las asignaciones familiares se elevan a $100.000 por hijo. También se anunció un incremento del 13% en los ingresos mensuales y mejoras específicas para docentes, salud, seguridad, administración central y vialidad.