Nuevo Aumento del Boleto de Colectivo en Corrientes: Tratamiento en Enero para Llegar a $400

La tarifa plana actual, que ya se había incrementado a $200 a principios de noviembre, podría experimentar un nuevo ajuste. A pesar de la amenaza de que la mayor empresa concesionaria abandone la ciudad, ahora se plantea una nueva suba en el costo del boleto.

El presidente del Concejo Deliberante de Corrientes, Marcos Amarilla (UCR), confirmó que el 8 de enero de 2024 se iniciará el tratamiento parlamentario para un nuevo aumento en la tarifa del transporte público de pasajeros. El costo del boleto podría llegar a $400, al menos hasta marzo o abril, según lo informado.

La tarifa plana actual, que ya se había incrementado a $200 a principios de noviembre, podría experimentar un nuevo ajuste. A pesar de la amenaza de que la mayor empresa concesionaria abandone la ciudad, ahora se plantea una nueva suba en el costo del boleto.

"El 8 de enero comenzaremos a tratar la actualización del valor del boleto de colectivo", afirmó Amarilla. La propuesta inicial de los empresarios era llevar el costo a $600 por boleto, pero se especula con que el Municipio podría autorizar hasta $400, al menos hasta marzo o abril del próximo año.

Amarilla explicó que necesitan prorrogar la discusión sobre la tarifa debido a que el periodo de sesiones ordinarias finalizó con vencimiento el 31 de diciembre, y no tendrían tiempo para abordar todos los temas necesarios.

Contenidos recomendados

En una reciente entrevista, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, comparó el potencial de los Esteros del Iberá con Disneyland, destacando la importancia de la libertad económica y la desregulación para que el sector privado impulse su desarrollo. Subrayó que, con políticas que reduzcan la intervención estatal, los productores locales podrían maximizar las oportunidades turísticas y económicas de la región.

El gobernador Gustavo Valdés y el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, encabezaron la Primera Reunión Regional del Consejo Federal Agropecuario en Corrientes. El evento reunió a las provincias del Litoral para debatir soluciones a los desafíos del sector agroindustrial y fortalecer la economía regional.

La administración del gobernador Gustavo Valdés anunció la sexta recomposición salarial del año para empleados públicos, activos y pasivos. Con aumentos superiores al 160% en lo que va del año, la medida busca mantener los sueldos por encima de la inflación, que ronda el 102%.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, junto a los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, participó en la inauguración de una nueva planta industrial en Bella Vista. En el evento, también se lanzó el Plan Naranja 2024, que busca incrementar la producción de cítricos en la provincia a través de una inversión de 200 millones de pesos.