Papas y tomates lideran los aumentos en verdulería

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.

Subas significativas en las verduras más consumidas

Durante la presente semana, los vecinos de la ciudad de Corrientes se encontraron con nuevos aumentos en productos clave de la canasta básica, principalmente en papa, tomate y lechuga, según señalaron comerciantes locales. Un empleado de una verdulería, indicó que el precio del kilo de papa alcanzó los $2.500, aunque en otras zonas puede conseguirse por alrededor de $1.500, dependiendo del barrio.

Por su parte, el tomate también sufrió un fuerte incremento y actualmente se vende a $3.000 el kilo, afectando el costo de preparaciones cotidianas como la clásica ensalada.


Causas de las subas: lluvias, calor y logística

Los comerciantes atribuyen las subas a diversos factores climáticos y logísticos. En el caso de la lechuga, explican que las lluvias en Buenos Aires afectaron a los cultivos, generando escasez. Si bien la calidad mejoró respecto a semanas anteriores, el precio se disparó:

  • Lechuga mantecosa: $5.000 el kilo
  • Lechuga repollada: $4.000 el kilo

“El calor también afectó mucho la producción”, señalaron, haciendo énfasis en que las verduras de hoja requieren condiciones específicas para desarrollarse correctamente.


¿Qué pasa con el resto de los productos?

Otros productos como cebolla, zanahoria, batata y zapallo mantienen sus precios estables por el momento. Sin embargo, hay inconvenientes con la disponibilidad de huevos, ya que los mayoristas no están abasteciendo a las verdulerías, mientras que las grandes cadenas aún los tienen en góndola.


Frutas disponibles y precios

Respecto a las frutas, hay buena disponibilidad de:

  • Manzanas
  • Peras
  • Uvas

Contenidos recomendados

El dólar minorista arrancó este lunes a $1.250 tras la eliminación del cepo, pero luego bajó a $1.190 en el Banco Nación. La medida permite a personas físicas comprar dólares sin límites y de forma digital. Los bancos se adaptan contrarreloj a la nueva normativa. Mientras tanto, el dólar blue retrocede a $1.305, en una jornada clave para el sistema financiero argentino.

El FMI aprobó un nuevo programa con Argentina por USD 20.000 millones, con USD 15.000 millones previstos para 2025, según el Banco Central. El acuerdo contempla revisiones trimestrales y un plazo de devolución de 10 años. Desde el Gobierno nacional afirman que el nuevo financiamiento permitirá recapitalizar el BCRA y completar la tercera etapa de su plan económico. Las reservas siguen en niveles críticos y se espera que esta inyección ayude a estabilizar la situación.

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.