Presentaron un plan para promover la producción de naranjas

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Un impulso clave para la citricultura correntina

El Gobierno de Corrientes presentó oficialmente el Plan Naranja, una ambiciosa iniciativa destinada a fortalecer el sector citrícola provincial, con foco en la producción de naranja para jugo. El lanzamiento tuvo lugar en la ciudad de Monte Caseros, reconocida como el macizo citrícola más importante de la provincia y uno de los principales del país, en competencia directa con Entre Ríos.

Durante el evento, el titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Norberto Esteban Mórtola, destacó el potencial de Corrientes: “Contamos con tierras fértiles, condiciones climáticas óptimas y productores comprometidos. Tenemos todo para posicionarnos como protagonistas del mercado citrícola”.


Producción y sanidad, pilares del plan

En esta primera etapa, el programa contempla la entrega de 20.000 plantas, aunque la demanda ya supera las 100.000 unidades, lo que obligó a intensificar el trabajo en los viveros certificados por SENASA. Paralelamente, se implementó una estrategia sanitaria conjunta con el INTA, que incluye la liberación de tamaricias, una técnica biológica destinada a controlar la propagación del HLB, una enfermedad que afecta gravemente a los cítricos a nivel global.

“Estamos trabajando arduamente para garantizar la calidad sanitaria de la producción citrícola de la provincia”, aseguró Mórtola, quien también resaltó que la prevención del HLB es una prioridad absoluta para sostener el desarrollo del sector.


Cambio de enfoque: del consumo fresco al jugo

El Plan Naranja pone el foco en la producción de jugo de naranja, adaptándose a las nuevas tendencias del consumo mundial. “El jugo es más práctico para las familias, mientras que la fruta fresca ha perdido atractivo”, explicó el funcionario. En este sentido, remarcó que el cambio climático y el impacto del HLB redujeron la producción mundial de naranja entre un 40% y un 50%, lo que representa una gran oportunidad para Corrientes.


Meta: 500.000 toneladas de naranja para jugo

Actualmente, Corrientes produce unas 320.000 toneladas de naranja para jugo. El objetivo del plan es alcanzar las 500.000 toneladas en los próximos años. “No será inmediato, pero si el programa se mantiene, estamos seguros de que lo lograremos”, afirmó Mórtola. A pesar del complejo contexto económico, los productores manifestaron un alto interés en sumarse al plan, lo que demuestra el compromiso del sector con el crecimiento de la actividad.


Corrientes busca liderar el mercado internacional

Con esta apuesta estratégica, Corrientes busca consolidarse como un actor relevante en el mercado internacional del jugo de naranja, aprovechando su capacidad productiva, su infraestructura sanitaria y el compromiso de sus productores. El Plan Naranja representa un paso firme hacia la diversificación productiva y la inserción competitiva de la provincia en los mercados globales.

Contenidos recomendados

El dólar minorista arrancó este lunes a $1.250 tras la eliminación del cepo, pero luego bajó a $1.190 en el Banco Nación. La medida permite a personas físicas comprar dólares sin límites y de forma digital. Los bancos se adaptan contrarreloj a la nueva normativa. Mientras tanto, el dólar blue retrocede a $1.305, en una jornada clave para el sistema financiero argentino.

El FMI aprobó un nuevo programa con Argentina por USD 20.000 millones, con USD 15.000 millones previstos para 2025, según el Banco Central. El acuerdo contempla revisiones trimestrales y un plazo de devolución de 10 años. Desde el Gobierno nacional afirman que el nuevo financiamiento permitirá recapitalizar el BCRA y completar la tercera etapa de su plan económico. Las reservas siguen en niveles críticos y se espera que esta inyección ayude a estabilizar la situación.

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.