Primera reunión del Consejo Federal Agropecuario de la Región Litoral

El gobernador Gustavo Valdés y el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, encabezaron la Primera Reunión Regional del Consejo Federal Agropecuario en Corrientes. El evento reunió a las provincias del Litoral para debatir soluciones a los desafíos del sector agroindustrial y fortalecer la economía regional.

El gobernador Gustavo Valdés, junto al secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación, Sergio Iraeta, presidieron la Primera Reunión Regional del NEA 2024 del Consejo Federal Agropecuario en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno de Corrientes. El encuentro incluyó a representantes de las provincias de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, con el objetivo de tratar problemáticas del sector agroindustrial que afectan a las economías regionales y buscar soluciones en conjunto.

Valdés: el tipo de cambio golpea a las economías regionales
En su discurso, Valdés enfatizó la necesidad de estabilizar la macroeconomía nacional para apoyar al sector productivo. Criticó la administración nacional anterior por quedarse con parte de las exportaciones regionales, afectando a sectores como la madera, yerba mate, naranjas, arándanos y arroz. Según Valdés, la política de tipo de cambio ha sido perjudicial para la producción regional. Sin embargo, afirmó que "estamos en el buen camino", destacando al presidente Javier Milei como un buen gestor de la macroeconomía.

El gobernador también resaltó la importancia de fomentar la producción e industrialización en la región, promoviendo un rol activo de los productores privados. Señaló que el Estado debe resolver problemas estructurales para que los productores puedan desplegar todo su potencial y contribuir a las exportaciones nacionales.

La Hidrovía y los puertos, claves para la región
Valdés subrayó la necesidad de recuperar la centralidad de la Hidrovía, una infraestructura vital para el transporte de productos del litoral. Destacó que actualmente, "los barcos pasan frente a la Costanera de Corrientes" sin que la provincia participe activamente en el uso de este corredor estratégico. Asimismo, instó a proyectar y concretar la creación de puertos públicos en la región, mencionando avances significativos en la infraestructura portuaria en Ituzaingó, lo que reducirá los costos de exportación por contenedor en aproximadamente mil dólares.

El mandatario concluyó su intervención reiterando la importancia de la colaboración regional y nacional para solucionar los desafíos del sector agropecuario, destacando que el Litoral tiene un gran potencial productivo que debe seguir desarrollándose.

Sergio Iraeta: apoyo nacional a las provincias
Por su parte, el secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería, Sergio Iraeta, expresó su gratitud por participar en la reunión y destacó el trabajo conjunto que el gobierno nacional está llevando a cabo con las provincias. Iraeta subrayó que el éxito de las provincias se refleja en el bienestar de la Nación y que estas reuniones son fundamentales para abordar los desafíos del campo.

El funcionario nacional hizo un llamado a la unidad y al trabajo colaborativo para que la Argentina vuelva a florecer y reiteró que la jornada sería productiva en la búsqueda de soluciones para el sector.

Claudio Anselmo: el potencial productivo del Litoral
El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, destacó la reciente creación de la Región Litoral en el Consejo Federal Agropecuario, que agrupa a las seis provincias con un enorme potencial productivo. Subrayó que la región concentra el 90% de los bosques implantados, el 33% del rodeo vacuno, y es clave en la producción de citrus, arroz y algodón, entre otros cultivos.

Anselmo también explicó que se ha trabajado en una agenda común para establecer políticas públicas que aborden los desafíos de las cadenas agropecuarias y agroindustriales, con el fin de favorecer el desarrollo productivo de la región.

Contenidos recomendados

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.

El titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Pico, destacó el impacto positivo de los remates organizados por el gobierno provincial para pequeños ganaderos. Productores de zonas rurales e incluso de la Isla Apipé lograron vender toda su hacienda con buenos precios y fletes subsidiados por el Estado.

El Gobierno provincial, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, implementará desde marzo mejoras salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados. La ayuda escolar alcanza los $200.000 y las asignaciones familiares se elevan a $100.000 por hijo. También se anunció un incremento del 13% en los ingresos mensuales y mejoras específicas para docentes, salud, seguridad, administración central y vialidad.