Reactivación del Puerto de Corrientes: Exportación de Madera a Europa

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, supervisó la llegada de contenedores vacíos al puerto de la ciudad, marcando un hito en la reactivación económica de la provincia. Estos contenedores serán utilizados para exportar madera correntina a Europa.

Detalles de la Operación

Desde la semana pasada, la compañía internacional de transporte marítimo MSC ha estado descargando entre 180 a 200 contenedores vacíos en el puerto de Corrientes. Estos serán transportados en camiones a la planta de AconTimber, un aserradero de capitales belga-austríacos ubicado cerca de la ciudad de Virasoro, sobre la Ruta Nacional 120.

El proceso implica que los contenedores se carguen con madera en AconTimber y luego regresen al puerto capitalino para ser embarcados hacia Europa.

Declaraciones del Gobernador

Durante su visita, Valdés destacó la importancia de esta operación para la provincia: "Hoy es un día muy importante para la provincia. Acá tenemos los contenedores que llegaron con la empresa MSC, con la cual fuimos a hablar especialmente a Suiza para comenzar a tener el primer cargamento correntino de madera con la empresa AconTimber y comenzamos así a reactivar la industria, lo cual es uno de los objetivos principales de nuestro gobierno". Valdés afirmó que "de esta manera seguimos reactivando la producción de Corrientes" y que "esto marca un hito en la reactivación del puerto y la industria correntina. Impulsamos la economía y el desarrollo de la provincia".

Impacto en la Industria y el Comercio

Adolfo Escobar Damus, director de Transporte Fluvial y Puertos, calificó la llegada de la barcaza como un momento histórico para la historia portuaria de Corrientes, dado que es la primera vez que se maneja un volumen tan grande de contenedores. Escobar Damus explicó que los contenedores serán descargados en la Plazoleta Fiscal del puerto de Corrientes y luego trasladados en camiones a la planta de AconTimber. Al final del mes, se espera que lleguen un total de 400 contenedores.

Beneficios para la Economía Local

El funcionario destacó la importancia de este movimiento para Corrientes, ya que permite a muchas pymes y productores acceder a mercados internacionales, algo que antes parecía inalcanzable. "Este es un puerto chico, pero que cuenta con un gran equipo de trabajo", añadió.

Uno de los operarios, Walter Furrier, mencionó que un total de 12 operarios están encargados de la descarga de los contenedores, destacando la importancia de la reactivación del puerto para abrir nuevos mercados y continuar operando con éxito.

Contenidos recomendados

El gobernador presentó líneas de financiamiento para frigoríficos públicos y privados, con el objetivo de modernizar la infraestructura, mejorar la calidad de la carne y fortalecer una de las principales cadenas productivas de la provincia.

El INDEC informó que los precios al por mayor mostraron una aceleración respecto a marzo. Los productos importados impulsaron el incremento mensual.

El Nordeste Argentino (NEA) se ubicó como la región con menor inflación del país durante abril, con un alza del 2,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Nuestro móvil salió a las calles de Corrientes para conocer la percepción de vecinos y comerciantes ante estos datos.

El dólar minorista arrancó este lunes a $1.250 tras la eliminación del cepo, pero luego bajó a $1.190 en el Banco Nación. La medida permite a personas físicas comprar dólares sin límites y de forma digital. Los bancos se adaptan contrarreloj a la nueva normativa. Mientras tanto, el dólar blue retrocede a $1.305, en una jornada clave para el sistema financiero argentino.