Reclamo unánime de los gobernadores de la Región Centro contra las retenciones al agro

Los mandatarios de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos exigieron al Gobierno Nacional la inmediata reducción de las retenciones al agro. Advirtieron sobre un posible colapso en el sector y plantearon la necesidad de una mesa de monitoreo conjunta con productores y trabajadores rurales.

Reunión en Rosario: los gobernadores respaldan al agro y cuestionan las retenciones

En una cumbre celebrada este martes en Rosario, los gobernadores de la Región Centro, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), alzaron la voz en defensa del campo, exigiendo al Gobierno Nacional la reducción de las retenciones. Durante una conferencia de prensa, los mandatarios coincidieron en que el sector agropecuario enfrenta una situación crítica que podría derivar en un colapso económico si no se toman medidas urgentes.

Pullaro, anfitrión del encuentro, afirmó que "el productor rural mueve la economía y en este momento no da más". Por su parte, Llaryora insistió en que "si no se decide rápidamente bajar las retenciones, podríamos repetir una crisis como la de los años 90″.


Medidas propuestas por la Región Centro

Durante la reunión, los mandatarios acordaron:

  • Crear una mesa de monitoreo agropecuario, con la participación de productores, trabajadores rurales y funcionarios provinciales.
  • Invertir el 100% de lo recaudado por el Impuesto Rural Inmobiliario en un fondo de infraestructura productiva para mejorar caminos rurales y servicios básicos.
  • Exigir al Gobierno Nacional la reducción inmediata de las retenciones, como parte del compromiso de baja impositiva impulsado por el presidente Javier Milei.

Frigerio destacó la necesidad de este monitoreo y señaló que “el campo no es solo un motor económico, sino también un generador de empleo en nuestras comunidades”.


Críticas al estado de las rutas y otras demandas

Los gobernadores aprovecharon la ocasión para reclamar sobre el estado de las rutas nacionales, una queja recurrente en sus provincias. Pullaro solicitó que, si Nación no puede mantenerlas, las transfiera a las jurisdicciones provinciales.

Además, volvieron a plantear temas pendientes como la situación de la Hidrovía, crucial para las exportaciones del agro, y la deuda que el Gobierno Nacional mantiene con las cajas previsionales provinciales, un conflicto que actualmente está judicializado.


El agro como prioridad nacional

El encuentro cerró con un mensaje contundente hacia la Casa Rosada: "El campo es el motor de nuestras provincias. Si el sector productivo colapsa, las consecuencias serán devastadoras para todo el país", advirtió Llaryora.

Contenidos recomendados

El gobernador presentó líneas de financiamiento para frigoríficos públicos y privados, con el objetivo de modernizar la infraestructura, mejorar la calidad de la carne y fortalecer una de las principales cadenas productivas de la provincia.

El INDEC informó que los precios al por mayor mostraron una aceleración respecto a marzo. Los productos importados impulsaron el incremento mensual.

El Nordeste Argentino (NEA) se ubicó como la región con menor inflación del país durante abril, con un alza del 2,7% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Nuestro móvil salió a las calles de Corrientes para conocer la percepción de vecinos y comerciantes ante estos datos.

El dólar minorista arrancó este lunes a $1.250 tras la eliminación del cepo, pero luego bajó a $1.190 en el Banco Nación. La medida permite a personas físicas comprar dólares sin límites y de forma digital. Los bancos se adaptan contrarreloj a la nueva normativa. Mientras tanto, el dólar blue retrocede a $1.305, en una jornada clave para el sistema financiero argentino.