Sergio Massa Anuncia la Suspensión de Retenciones y Medidas para el Sector Lácteo

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció medidas clave para el sector lácteo, incluyendo la suspensión de retenciones durante 90 días y el aumento del 20% en la cuota de Impulso Tambero. Estas medidas buscan estabilizar los precios y garantizar la rentabilidad de los productores, en respuesta a las preocupaciones por los efectos de la sequía en el sector.

El ministro de Economía, Sergio Massa, ha presentado un conjunto de medidas destinadas a impulsar el sector lácteo en Argentina, respondiendo a las preocupaciones de los productores y consumidores por los precios y la rentabilidad. Tras una reunión con representantes de la cadena láctea y funcionarios de provincias productoras en Santa Fe, Massa reveló una suspensión de retenciones durante 90 días para productos lácteos, un aumento del 20% en la cuota de Impulso Tambero y la extensión del programa hasta el 31 de diciembre.

Medidas para Estabilizar el Sector Lácteo

La suspensión de retenciones durante 90 días tiene como objetivo aliviar la presión sobre los costos de producción y mantener los precios de los productos lácteos en góndola estables. A cambio, las empresas no podrán aumentar los precios durante ese período. Además, el aumento en la cuota de Impulso Tambero y su extensión hasta fines de año representan un compromiso del gobierno para mantener la rentabilidad de los tamberos y garantizar un flujo constante de leche en el mercado.

Estas medidas son una respuesta a los desafíos causados por la sequía en Argentina y buscan equilibrar los intereses de los productores y los consumidores. El gobierno planea invertir más de $10.000 millones para apoyar estas acciones y asegurar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan en la cadena láctea. La iniciativa ha sido elogiada por su enfoque en el diálogo y el respaldo a la industria láctea, que desempeña un papel crucial en la economía del país.

Contenidos recomendados

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.

El titular del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR), Vicente Pico, destacó el impacto positivo de los remates organizados por el gobierno provincial para pequeños ganaderos. Productores de zonas rurales e incluso de la Isla Apipé lograron vender toda su hacienda con buenos precios y fletes subsidiados por el Estado.

El Gobierno provincial, por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, implementará desde marzo mejoras salariales para trabajadores activos, jubilados y pensionados. La ayuda escolar alcanza los $200.000 y las asignaciones familiares se elevan a $100.000 por hijo. También se anunció un incremento del 13% en los ingresos mensuales y mejoras específicas para docentes, salud, seguridad, administración central y vialidad.