Sergio Massa Anuncia la Suspensión de Retenciones y Medidas para el Sector Lácteo

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció medidas clave para el sector lácteo, incluyendo la suspensión de retenciones durante 90 días y el aumento del 20% en la cuota de Impulso Tambero. Estas medidas buscan estabilizar los precios y garantizar la rentabilidad de los productores, en respuesta a las preocupaciones por los efectos de la sequía en el sector.

El ministro de Economía, Sergio Massa, ha presentado un conjunto de medidas destinadas a impulsar el sector lácteo en Argentina, respondiendo a las preocupaciones de los productores y consumidores por los precios y la rentabilidad. Tras una reunión con representantes de la cadena láctea y funcionarios de provincias productoras en Santa Fe, Massa reveló una suspensión de retenciones durante 90 días para productos lácteos, un aumento del 20% en la cuota de Impulso Tambero y la extensión del programa hasta el 31 de diciembre.

Medidas para Estabilizar el Sector Lácteo

La suspensión de retenciones durante 90 días tiene como objetivo aliviar la presión sobre los costos de producción y mantener los precios de los productos lácteos en góndola estables. A cambio, las empresas no podrán aumentar los precios durante ese período. Además, el aumento en la cuota de Impulso Tambero y su extensión hasta fines de año representan un compromiso del gobierno para mantener la rentabilidad de los tamberos y garantizar un flujo constante de leche en el mercado.

Estas medidas son una respuesta a los desafíos causados por la sequía en Argentina y buscan equilibrar los intereses de los productores y los consumidores. El gobierno planea invertir más de $10.000 millones para apoyar estas acciones y asegurar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan en la cadena láctea. La iniciativa ha sido elogiada por su enfoque en el diálogo y el respaldo a la industria láctea, que desempeña un papel crucial en la economía del país.

Contenidos recomendados

En una serie de entrevistas realizadas por Luis Benítez, se ofreció una instantánea de las expectativas y preocupaciones de la ciudadanía después de las elecciones en Argentina.

En una entrevista exclusiva con 13 Max, el economista especialista Marcelo Lezcano ofreció insights sobre la dinámica reciente del dólar en Argentina. Desmitificó la idea de indexar el precio del dólar con el de productos, destacando las variaciones naturales en distintos sectores. Lezcano explicó el aumento previo a las elecciones, vinculado al temor del electorado, y cómo las medidas gubernamentales afectaron su curso. Abogó por políticas que impulsen las exportaciones, corrijan el déficit fiscal y generen un entorno propicio para el crecimiento económico.

Los datos de precios antes de las elecciones generales del domingo 27 de octubre reflejan un panorama sombrío: durante la tercera semana de octubre, el aumento de los alimentos promedió un 3,9 por ciento, lo que representa una aceleración de 2,2 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior. Esta es la cuarta semana consecutiva de incremento en los precios.

Luego de ganar las elecciones y con vistas al balotaje, el Ministro de Economía electo, Sergio Massa, presentará una serie de medidas económicas. Entre las medidas se incluye un nuevo tipo de cambio diferencial, que se aplicará a bienes y servicios de exportación, con el objetivo de estabilizar el mercado de divisas y fortalecer las reservas. Massa también busca mejorar los números fiscales y restablecer la confianza en el mercado financiero.