Tasa de Desempleo en Argentina Registra una Disminución al 6,2% en el Segundo Trimestre de 2023

La tasa de desempleo en Argentina disminuyó al 6,2% en el segundo trimestre de 2023, afectando a aproximadamente 1,4 millones de personas, según datos del INDEC. Esta cifra muestra una desaceleración en comparación con el 6,9% registrado en el primer trimestre y una reducción de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2022.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) informó que la tasa de desempleo en Argentina alcanzó el 6,2% durante el segundo trimestre de 2023, marcando una desaceleración en comparación con el 6,9% registrado en el primer trimestre. Este descenso afectó a alrededor de 1,4 millones de personas, según los datos del INDEC.

En este estudio que abarcó 31 aglomerados urbanos, se destacó que el desempleo afectó a 1,38 millones de personas en el segundo trimestre, representando una disminución en comparación con el trimestre anterior. Cuando se compara con el mismo período de 2022, se observa una leve reducción de 0,7 puntos porcentuales, ya que en el segundo trimestre de 2022 la tasa de desempleo fue del 6,9%, mientras que en 2023 se situó en el 6,2%.

Además, el INDEC proporcionó datos sobre la tasa de actividad, que mide la población económicamente activa (PEA) en relación con la población total, alcanzando el 47,6%, y la tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas con respecto a la población total, que se ubicó en el 44,6% durante el segundo trimestre de 2023.

Según el informe del INDEC, el desempleo afectó más a las mujeres (6,9%) que a los hombres (5,7%) en la población de personas mayores de 14 años. La región Pampeana registró la tasa de desempleo más alta con un 6,8%, seguida del Gran Buenos Aires con un 6,7%, mientras que la región de Cuyo tuvo la tasa más baja con un 4,1%.

En cuanto al nivel educativo, el 68,3% de las personas desempleadas tienen educación hasta el nivel secundario completo, mientras que el 31,7% tiene nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda de empleo, el 66,4% lleva buscando entre 1 y 12 meses, y el 33,6% lleva más de un año en esta situación.

Contenidos recomendados

La Municipalidad de Corrientes relanza la campaña "Más Luces y Menos Ruido" con el objetivo de concientizar sobre la no utilización de artefactos pirotécnicos de estruendo iguales o mayores a 2 pulgadas durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. La iniciativa busca un festejo más inclusivo, considerando las necesidades de personas con discapacidad, mascotas y el bienestar general de la comunidad.

El concejal electo y exinterventor del Instituto de Previsión Social (IPS) en Corrientes, Marcos Amarilla, confirmó que será elegido como presidente del Concejo Deliberante capitalino. La decisión, tomada en consenso con los concejales, se espera que sea ratificada este jueves.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Corrientes anunció la suspensión del paro de colectivos que había afectado el servicio en la ciudad. La medida se levantó luego de que los choferes recibieran la totalidad de sus salarios, tras denunciar que solo habían percibido el 50% en días anteriores.

El viceintendente Emilio Lanari encabezó el evento, destacando la valiosa labor diaria del personal de salud que trabaja en la primera línea, brindando atención a la comunidad. El acto incluyó discursos, ofrendas florales y una bendición religiosa. Estuvieron presentes directores, médicos y enfermeros de las SAPS, legisladores nacionales, concejales, funcionarios municipales y vecinos.