Tasa de Desempleo en Argentina Registra una Disminución al 6,2% en el Segundo Trimestre de 2023

La tasa de desempleo en Argentina disminuyó al 6,2% en el segundo trimestre de 2023, afectando a aproximadamente 1,4 millones de personas, según datos del INDEC. Esta cifra muestra una desaceleración en comparación con el 6,9% registrado en el primer trimestre y una reducción de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2022.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) informó que la tasa de desempleo en Argentina alcanzó el 6,2% durante el segundo trimestre de 2023, marcando una desaceleración en comparación con el 6,9% registrado en el primer trimestre. Este descenso afectó a alrededor de 1,4 millones de personas, según los datos del INDEC.

En este estudio que abarcó 31 aglomerados urbanos, se destacó que el desempleo afectó a 1,38 millones de personas en el segundo trimestre, representando una disminución en comparación con el trimestre anterior. Cuando se compara con el mismo período de 2022, se observa una leve reducción de 0,7 puntos porcentuales, ya que en el segundo trimestre de 2022 la tasa de desempleo fue del 6,9%, mientras que en 2023 se situó en el 6,2%.

Además, el INDEC proporcionó datos sobre la tasa de actividad, que mide la población económicamente activa (PEA) en relación con la población total, alcanzando el 47,6%, y la tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas con respecto a la población total, que se ubicó en el 44,6% durante el segundo trimestre de 2023.

Según el informe del INDEC, el desempleo afectó más a las mujeres (6,9%) que a los hombres (5,7%) en la población de personas mayores de 14 años. La región Pampeana registró la tasa de desempleo más alta con un 6,8%, seguida del Gran Buenos Aires con un 6,7%, mientras que la región de Cuyo tuvo la tasa más baja con un 4,1%.

En cuanto al nivel educativo, el 68,3% de las personas desempleadas tienen educación hasta el nivel secundario completo, mientras que el 31,7% tiene nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda de empleo, el 66,4% lleva buscando entre 1 y 12 meses, y el 33,6% lleva más de un año en esta situación.

Contenidos recomendados

Con una primera entrega de 20.000 plantas y una estrategia sanitaria innovadora, la provincia busca alcanzar las 500.000 toneladas de naranja para jugo y posicionarse como líder en el mercado internacional.

El Gobierno de Corrientes ultima los detalles para enviar lo recaudado en el Festival Chamamé Solidario a los damnificados por el temporal en Bahía Blanca. Se juntaron 10 toneladas de mercadería, 5.000 litros de agua y 3.000 litros de productos de limpieza.

En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Municipalidad de Corrientes desplegó un operativo informativo en plaza Vera para orientar a vecinos sobre sus derechos al momento de comprar productos o contratar servicios. Las consultas más recurrentes fueron sobre energía y estafas virtuales.

Los precios de productos básicos como la papa y el tomate volvieron a registrar importantes aumentos en la ciudad de Corrientes. Las lluvias, el calor extremo y los altos costos de traslado impactan en los valores que encuentran los consumidores. En algunos barrios, el kilo de papa se vende a $2.000 y el tomate a $3.000.