Tasa de Desempleo en Argentina Registra una Disminución al 6,2% en el Segundo Trimestre de 2023

La tasa de desempleo en Argentina disminuyó al 6,2% en el segundo trimestre de 2023, afectando a aproximadamente 1,4 millones de personas, según datos del INDEC. Esta cifra muestra una desaceleración en comparación con el 6,9% registrado en el primer trimestre y una reducción de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2022.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) informó que la tasa de desempleo en Argentina alcanzó el 6,2% durante el segundo trimestre de 2023, marcando una desaceleración en comparación con el 6,9% registrado en el primer trimestre. Este descenso afectó a alrededor de 1,4 millones de personas, según los datos del INDEC.

En este estudio que abarcó 31 aglomerados urbanos, se destacó que el desempleo afectó a 1,38 millones de personas en el segundo trimestre, representando una disminución en comparación con el trimestre anterior. Cuando se compara con el mismo período de 2022, se observa una leve reducción de 0,7 puntos porcentuales, ya que en el segundo trimestre de 2022 la tasa de desempleo fue del 6,9%, mientras que en 2023 se situó en el 6,2%.

Además, el INDEC proporcionó datos sobre la tasa de actividad, que mide la población económicamente activa (PEA) en relación con la población total, alcanzando el 47,6%, y la tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas con respecto a la población total, que se ubicó en el 44,6% durante el segundo trimestre de 2023.

Según el informe del INDEC, el desempleo afectó más a las mujeres (6,9%) que a los hombres (5,7%) en la población de personas mayores de 14 años. La región Pampeana registró la tasa de desempleo más alta con un 6,8%, seguida del Gran Buenos Aires con un 6,7%, mientras que la región de Cuyo tuvo la tasa más baja con un 4,1%.

En cuanto al nivel educativo, el 68,3% de las personas desempleadas tienen educación hasta el nivel secundario completo, mientras que el 31,7% tiene nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda de empleo, el 66,4% lleva buscando entre 1 y 12 meses, y el 33,6% lleva más de un año en esta situación.

Contenidos recomendados

El fiscal de Estado Horacio Ortega aclaró que aún no hay un fallo firme sobre la constitucionalidad del decreto que reglamenta un artículo de la ley electoral. Apuntó contra declaraciones del senador Martín Barrionuevo, a quien acusó de “desinformar” a la ciudadanía.

El gobernador presentó líneas de financiamiento para frigoríficos públicos y privados, con el objetivo de modernizar la infraestructura, mejorar la calidad de la carne y fortalecer una de las principales cadenas productivas de la provincia.

La Provincia construyó un moderno complejo deportivo en un terreno cedido a la entidad, que durante más de dos décadas no contó con sede propia. El club compartirá espacio con una escuela pública.

El nuevo edificio, que demandó una inversión de 600 millones de pesos, brindará contención, educación y alimentación a más de 200 niños de la capital correntina.